Gracias a este programa de ayudas de acción social que pone en marcha Caixabank a través de Fundación La Caixa, en colaboración con el Programa Estatal FSE+ de Inclusión Social, Garantía Infantil y Lucha Contra la Pobreza, la Gerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León, ayuntamientos de las diversas localidades de las comarcas Barco de Ávila-Piedrahita, los CEAS comarcales de la Diputación, diversas entidades de ámbito social de la comarca, asociaciones y peñas locales y pymes y pequeños comercios de la zona, principalmente vinculados al comercio y la hostelería, el CDR Almanzor puede llevar a cabo este proyecto,
El objetivo es el de atender situaciones familiares y personales de exclusión social proporcionando un servicio integral que, tras una valoración inicial por parte de nuestra trabajadora social, atienda necesidades básicas y urgentes y elabore un plan individualizado de inserción social a todos los miembros de la unidad familiar beneficiaria.
Estos planes conforman unos itinerarios integrados donde se incluye entrega y prestación de bienes y servicios; fondos de emergencia (pago de suministros básicos, de facturas de farmacia, mensualidades de alquiler, material y libros escolares); acceso al servicio de ropero del CDR Almanzor: talleres formativos de ámbito grupal (inserción sociolaboral, gestión de emociones, mejora de gestiones de la vida cotidiana); seguimiento y acompañamiento individualizado en los diferentes procesos de inclusión; y técnicas de trabajo en grupo para mejorar las habilidades sociales adquiridas.
Desde el Centro de Desarrollo Rural Almanzor consideran fundamental “ahondar en una metodología basada en el acompañamiento desde un modelo de atención centrado en la persona, convirtiendo a los profesionales en las personas de referencia que trabajan por la inclusión activa de la persona”.
La intervención social, por tanto, se lleva a cabo “desde una perspectiva multidisciplinar, analizando los condicionantes sociales, vitales y el entorno socioeconómico que rodea a las personas y que muchas veces constituyen importantes barreras”, para lo que prestan “especial atención a las nuevas tecnologías ya que se han convertido en un elemento imprescindible para facilitar el proceso de inclusión social, tanto a nivel personal, como para facilitar la inclusión laboral”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.163