Del Viernes, 12 de Septiembre de 2025 al Domingo, 14 de Septiembre de 2025
La Plataforma por la Sanidad Pública de La Moraña ha expresado la “decepción” de los pacientes del Centro de Salud de Arévalo con la Junta, tras no haber ninguna empresa que haya concurrido a la licitación de la primera fase de las obras que este centro, tras año y medio paradas.
Tras volver a licitarse hace un mes por 846.822 euros, la Administración “debe volver a licitar urgentemente el contrato con un importe mayor”, con el objetivo de “dotar de una mayor seguridad económica a las empresas”, según la plataforma.
“Los vecinos y vecinas de Arévalo y su comarca nos sentimos profundamente decepcionados y defraudados”, señalan desde este colectivo, que se ha manifestado en varias ocasiones para exigir que se retomen unos trabajos que tanto el alcalde de la villa, Vidal Galicia, como el delegado territorial de la Junta, José francisco Hernández, dijeron el pasado 21 de marzo que se licitarían antes de que concluyera el mes de abril, algo que no ocurrió hasta el pasado 21 de junio.
La mesa de contratación celebrada el martes en el Hospital Nuestra Señora de Sonsoles certificó la licitación de la primera fase de las obras por un importe de 846.822 euros.
Ante esta situación, la plataforma considera que la Junta de Castilla y León “se muestra incapaz de resolver este grave problema sanitario” que afecta de forma directa a más de 15.000 personas de diferentes municipios, incluidos algunos de Segovia, que tienen como referencia a este centro de salud y que “se está alargando mucho en el tiempo”.
Historia
En este contexto, ha recordado que la primera adjudicación se realizó en mayo de 2022, pero la empresa abandonó las obras al poco tiempo tras entrar en concurso de acreedores.
Asimismo, ha apuntado que “la paralización de las obras, el deterioro de las infraestructuras, el recorte exponencial del personal de la plantilla, la falta de servicios y la ausencia de una respuesta clara y contundente a esta situación por parte de la delegación territorial de la Junta en Ávila a la cabeza, provocó una intensa movilización ciudadana en la zona”.
Todo ello, “cristalizó” con la creación de la plataforma por la sanidad pública de La Moraña en abril, poco antes de que el 17 de mayo tuviera lugar una manifestación a favor de la sanidad pública.
Desde su punto de vista, esta protesta “activó” a la Junta de Castilla de León que, tras “incumplir varias veces con las fechas prometidas”, volvió a licitar esta primera fase de las obras a mediados de junio, algo que fue recibido “con satisfacción”; sin embargo, “la alegría ha durado muy poco, lamentablemente”.
Ante esta situación, la Plataforma por la Sanidad Pública de La Moraña cree que la Junta “debe volver a sacar a licitación el contrato urgentemente, con un importe mayor, porque es fundamental dotar de seguridad económica a las empresas para poner fin a esta situación que es insostenible”.
“A los ciudadanos y ciudadanas de La Moraña no nos bastan las buenas intenciones, queremos y necesitamos hechos concretos por parte de la Administración autonómica, ya que nuestra salud está en juego”, ha concluido la plataforma.
Uno. | Viernes, 19 de Julio de 2024 a las 17:19:49 horas
Lógico que ninguna empresa quiera palmar pasta, habrá que censurar a quien haya firmado las ofertas, visto que los daños por la no ejecución son palmarios, cuando se trataba de forrarse en la pandemia no tenían remilgos en dilapidar nuestro dinero, lo mismo habría que obligar a quien se lo llevo calentito y a los que autorizaron el saqueo... lo triste es que no se tomen medidas serias contra estas felonías que nos perjudican a la mayoría, el castigo en las urnas para que no consigan posar su culo en el sillón oficial es el arma a utilizar, no hay otra.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder