Del Viernes, 12 de Septiembre de 2025 al Domingo, 14 de Septiembre de 2025

En un entorno cada vez más exigente, el control del estrés se ha convertido en una prioridad para mejorar la salud mental, lo que ha motivado el curso de verano ‘Técnicas de control del estrés’, organizado por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) en Arenas de San Pedro.
El curso de verano, entre el lunes y el miércoles, ha atraído a participantes interesados en adquirir herramientas psicológicas para el manejo del estrés y la ansiedad. Andrés López de la Llave Rodríguez, director del curso, y Pilar Carrillo Romero, coordinadora, encabezaron una serie de sesiones dedicadas a diversos aspectos de la salud mental.
Durante la primera jornada, López de la Llave Rodríguez presentó una ponencia sobre las claves para mantener una salud mental equilibrada. Posteriormente, María Carmen Pérez-Llantada Rueda ofreció una sesión enfocada en incrementar las emociones positivas a través de la risa y el humor, destacando cómo estas pueden ser efectivas para reducir el estrés.
El segundo día del curso comenzó con una intervención de Basilio Fernández Morante, quien abordó la salud mental en las instituciones educativas, centrándose en la prevención del burnout y el bullying. Fernández Morante destacó la importancia de reconocer y tratar estos problemas desde etapas tempranas para evitar su impacto negativo a largo plazo. A continuación, Miren Zubeldia Echeverría compartió sus experiencias clínicas en el uso de la música como herramienta terapéutica.
Por su parte, María Pérez Conchillo, directora del Instituto Espill de Valencia, abordó la relevancia de una vida sexual plena para la salud mental. Su ponencia subrayó la conexión entre bienestar sexual y estabilidad emocional. La jornada concluyó con una mesa redonda moderada por Pilar Carrillo Romero, donde los ponentes debatieron sobre la relevancia de la salud mental en la actualidad.
El último día del curso incluyó una sesión sobre primeros auxilios psicológicos presentada por Carrillo Romero, seguida de una ponencia de José María Buceta Fernández, quien se centró en el cuidado de la salud mental de los deportistas, resaltando la necesidad de estrategias específicas para este grupo.
El curso no solo ofreció conferencias y talleres presenciales, sino también cuatro horas de consulta de materiales y participación activa en el foro del curso virtual. Esta metodología permitió a los estudiantes aplicar de manera práctica los conocimientos adquiridos, asegurando un aprendizaje integral.
Luis de Castro | Jueves, 18 de Julio de 2024 a las 12:51:00 horas
Sobre el curso de la UNED en Arenas.----En fin es de agradecer que la AUTOAYUDA pase de las mesas de la librería de El Corte Inglés (sección de libros de autoayuda) a la Extensión Universitaria; por suerte en Arenas por la climatología, el aceite de oliva y la religión (San Pedro nos reconforta y el equipo de gobierno) no necesitamos" primeros auxilios psicológicos" porque "tenemos una salud mental en equilibrio" porque "todos llevamos una vida sexual plena" (al menos de "pico") y como en Arenas nadie trabaja, los que no son pensionistas, son funcionarios o tienen tiendas nos sobra un curso de" control del Estrés"y además nuestros peperos con sus cosas locales nos produce "emociones positivas a través de la risa y el humor", aunque a veces nos hace llorar. A la vista está que en un Arenas sólo han asistido once personas al curso: entiendo que hay que dar un aguinaldo en el verano a los profesores de la UNED, pero lo que me molesta es "que al perro flaco todos son pulgas" y con tantas sedes que tienen la UNED para estos eventos, nos haya tocado a nosotros la "AUTOAYUDA" y no algo serio. Seguramente el concejal que ha consentido este dislate debiera dar explicaciones a los vecinos.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder