Del Domingo, 14 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 17 de Septiembre de 2025
La red de calor para calefacción y para agua caliente sanitaria basada en las energías renovables comenzará a dar servicio en noviembre, según ha confirmado el CEO de DH Ecoenergías, Teo López, empresa que promueve este proyecto.
Con el edificio ya terminado en la calle río Esla, se conectarán las calderas para comenzar las pruebas entre septiembre y octubre con el objetivo de alcanzar la descarbonización en Ávila.
De manera inicial, en noviembre se conectará con 2.000 viviendas de la zona del paseo de la Estación con un recorrido construido de seis o siete kilómetros, tal como ha detallado López.
El proyecto, en el que se han invertido ya unos 25 millones de euros -de los 40 millones de euros que se prevén-, finalizará completamente dentro de tres o cuatro años y está pensado para dar cobertura a 7.000 viviendas. Por lo que, con una red de 21 kilómetros, se beneficiarán 20.000 abulenses.
La demanda de este suministro ha sido buena por parte de los abulenses, lo que ha llevado a DH Ecoenergías a realizar ramales que no esperaban: “Suena este discurso ya de que hay que abandonar los combustibles fósiles, el gas, el gasóleo y conectarse a otro modelo y a otro paradigma energético. Eso se nota en las sensibilidades y en la contratación”, según López.
Y es que con este nuevo servicio el ahorro es mayor que usando otros combustibles, además de más estable, tal como ha indicado el CEO de DH Ecoenergías.
"Esto solo se hace en Ávila"
“Podríamos decir que Ávila es pionera en este aspecto”, ha manifestado Teo López, quien ha detallado que “esto solo se hace en Ávila y no lo hacen en ningún otro sitio”, aunque DH Ecoenergías da servicio en Móstoles, Palencia o Zamora.
Hay miles y miles de redes de calor en Europa. En España hay planteadas ahora decenas y puede haber más”, ha señalado Teo López, quien ha explicado que en Ávila, el proyecto se está llevando a cabo con las primeras empresas del mercado y su objetivo es que “sea un ejemplo en este tipo de proyectos”.
También se ha cuidado la arquitectura de la estación porque en “el cambio de modelo y del paradigma energético, también tiene que significar algo la arquitectura”. Y es que el edificio abulense es similar al de Palencia, que logró el Premio Nacional de Arquitectura.
“Esto está pensado para que sea un icono y una referencia arquitectónica. No soy quién para sacar pecho por Ávila, pero esto va a ser un icono”, ha asegurado Teo López, poniendo este edificio al mismo nivel que las murallas: “Si en Ávila el icono son las murallas, también puede ser este otro icono más”.
Todo ello con el objetivo de lograr una ciudad verde para las futuras generaciones y una ciudad “más amable donde vivir y con mejor calidad de vida”, según ha manifestado el alcalde de Ávila, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, durante su visita a las instalaciones.
¿En serio? | Jueves, 18 de Julio de 2024 a las 11:39:44 horas
40 millones de euros para dar servicio a 7.000 viviendas nos dice que se han destinado más de 5.700€ públicos a cada vivienda.
Con el objetivo de lograr una ciudad verde, pero a mí me parece que en Ávila apenas hay contaminación.
Con un edificio que se va a comparar a las murallas...
No sé qué les parecerá al resto de abulenses, pero yo creo que es un despropósito en todos los sentidos que se están publicitando.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder