Del Viernes, 19 de Septiembre de 2025 al Lunes, 22 de Septiembre de 2025
El Fondo de Cohesión Territorial, convocado por la Consejería de Presidencia de la Junta y dotado con 20 millones de euros por parte del Gobierno autonómico, destinará este año a la provincia de Ávila un 21% más. También colaboran con el mismo las diputaciones y los ayuntamientos.
En este sentido, el consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago, y las nueve instituciones provinciales de Castilla y León han actualizado el convenio que regula la colaboración entre la Junta y las diputaciones para la gestión del Fondo de Cohesión Territorial.
Se trata de un instrumento autonómico de financiación local, destinado a municipios con menos de 20.000 habitantes, que prevé la colaboración, año a año, entre ambas instituciones para "mejorar los servicios públicos en los pueblos con menos de 1.000 habitantes", según la Administración autonómica.
Dicho fondo, convocado anualmente por la Consejería de la Presidencia y dotado con 20 millones de euros, está concebido como "un instrumento económico estable para la realización de inversiones y la modernización de los servicios públicos del medio rural", generando oportunidades de empleo y contribuyendo a "poner freno a la despoblación".
Gracias a la colaboración de diputaciones y ayuntamientos, que también contribuyen económicamente a estas inversiones, el total de recursos movilizados ascenderá en 2024, "como mínimo", a 33,2 millones de euros.
Según González Gago, este Fondo está destinado a "avanzar en la cohesión entre las diferentes provincias de Castilla y León", ya que "destina mayores aportaciones económicas a las zonas de la Comunidad que presentan mayores dificultades demográficas, cuantificadas a través de la tasa de paro y del nivel de despoblación de cada provincia".
Un 21% más para Ávila
Así, en la resolución de 2024, varias provincias han recibido un mayor porcentaje de este Fondo que si hubiesen sido aplicados los criterios generales autonómicos de financiación local. En este sentido, Soria recibirá un 74% más, Zamora un 45%, Ávila un 21%, Palencia un diez por ciento, Segovia un uno por ciento más.
En 2022 se firmó un convenio entre la Administración autonómica y las nueve diputaciones provinciales, que aportan su colaboración económica y administrativa en el caso de las inversiones para municipios con menos de 1.000 habitantes.
De forma anual, el convenio está sujeto a ciertas actualizaciones para poder llevar a cabo el trabajo administrativo de la forma más eficaz posible, sobre todo en lo referente a datos y fechas referidas a la gestión del Fondo, que deben ser incorporadas como adendas junto a las cuantías que cada municipio recibe en cada ejercicio.
De esta forma, se ofrece seguridad jurídica a las administraciones que aportan su colaboración en la financiación y el reparto del fondo, y también a las administraciones locales que lo reciben.
Estas actualizaciones del convenio son las que han sido firmadas este martes por el consejero de la Presidencia y las diputaciones provinciales, en "un gesto de colaboración entre administraciones para la modernización de los servicios públicos en el medio rural" y para "la eficacia en la gestión de los fondos".
Ayudas para los municipios más pequeños
Los 20 millones de euros del Fondo de Cohesión Territorial se destinan a los 2.232 municipios con menos de 20.000 habitantes, el 99,3% de los 2.248 municipios de Castilla y León. En todos los casos, los ayuntamientos de los municipios beneficiarios han de aportar un porcentaje de fondos propios para completar el importe de la inversión realizada.
Además, para los municipios con menos de 1.000 habitantes, este Fondo establece también la participación de las diputaciones provinciales, de tal manera que la Junta aporta un 50% de la inversión, la diputación correspondiente un 25% y el ayuntamiento del municipio aporta el 25% restante.
Este es el caso de los 2.007 municipios menores de 1.000 habitantes de Castilla y León, que en la resolución del Fondo de Cohesión de 2024 han recibido de la Administración autonómica casi 9.900.000 euros.
Esta inversión se ve complementada por la aportación de las diputaciones provinciales, que ha ascendido a casi 4.950.000 euros, a la que también hay que sumar las aportaciones de los diferentes ayuntamientos por la misma cuantía.
Durante los tres años en los que el Fondo de Cohesión Territorial lleva en vigor, la Junta ha aportado, a través de este Fondo, casi 29,7 millones de euros para los municipios menores de 1.000 habitantes, y las diputaciones han contribuido con casi 15 millones de euros.
Uno. | Jueves, 18 de Julio de 2024 a las 13:41:54 horas
El ayuntamiento no está para financiar conciertos para que se tenga una experiencia guay de por vida, que sus padres se estiren y le paguen al niño o la niña las entradas a la multitud de festivales que hay por toda España, o mejor que se busquen un trabajillo para pagarse sus juergas, el carril bici se usara cada vez más, pero en unos años los mismos que lo critican ahora no dirán ni pío...
Accede para votar (0) (0) Accede para responder