Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
Dos localidades abulenses con menos de 100 habitantes acogerán este mes de agosto el ciclo 'Cine de verano', promovido por Cruz Roja en el medio rural, para fortalecer los lazos comunitarios.
Se trata de Donjimeno (76 habitantes) y Santo Domingo de las Posadas (72 habitantes), que el miércoles y el jueves participarán en esta iniciativa de la que forman parte, hasta el momento, una docena de pueblos de Castilla y León.
En el primero de los casos, la proyección tendrá lugar (22,30 horas) en la pista polideportiva de Donjimeno, mientras que en el segundo el escenario elegido, a la misma hora, es la plaza del Ayuntamiento.
Este ciclo se enmarca dentro del Proyecto Crece, de Cruz Roja, cuyo objetivo es la sensibilización en materia de soledad no deseada y la promoción de la autonomía personal. Su intención es acercar al público diferentes temáticas relacionadas con la soledad no deseada a través de las proyecciones.
Por un lado, el corto 'Autorretrato', una propuesta propia de la organización que quiere “concienciar y sensibilizar en materia de soledad no deseada, dando a conocer todos los perfiles de población que pueden padecerla, eliminando estereotipos sobre las personas mayores como único colectivo que la sufre y mostrando las diferentes realidades a las que lleva esta problemática”.
Fortalecer relaciones comunitarias
Una vez finalizada esta proyección, se dará paso a la película 'El peor vecino del mundo', cuyos mensajes hacen alusión a la importancia que tienen las relaciones interpersonales y cómo la sociedad puede ayudar a paliar el sentimiento de soledad no deseada entre las personas que forman parte de su círculo.
Cruz Roja pretende que a través de una actividad lúdica como es el cine se puedan “fortalecer las relaciones comunitarias y el bienestar emocional de los habitantes del medio rural, así como la mejora de su calidad de vida”.
“Gracias al ‘Reto 1213’ de Cruz Roja se busca darles otra vida a las zonas más inhóspitas de la España despoblada”, según esta ong, que ha trabajado para identificar las “necesidades reales” de los municipios de 100 habitantes o menos e “involucrar a voluntariado y población del entorno para resolverlas”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15