Del Miércoles, 24 de Septiembre de 2025 al Sábado, 27 de Septiembre de 2025
El ciclo ‘Cine en el jardín’ acercará aspectos relacionados con la naturaleza al Centro Medioambiental San Nicolás.
Habrá cuatro sesiones durante los meses de julio y agosto con entrada gratuita. El acceso se realiza de forma directa a los jardines del centro medioambiental por la puerta situada junto al paseo de la ribera del Adaja.
El ciclo comenzará este (22 horas) con la proyección de ‘Dehesa’. Dirigido por Carlos Pérez, este documental describe de modo atractivo el singular ecosistema en el que se constituye la dehesa, que surge de la transformación parcial del bosque, por parte del hombre, y que alcanza sus mejores exponentes en el suroeste de la península Ibérica.
Con la producción española de 1080 líneas, este trabajo profundiza en un ecosistema único en Europa por su rica biodiversidad, ya que abarcar buena parte del sureste de la península, con más de tres millones de hectáreas en las que se reúnen un variado mosaico de entornos.
La segunda proyección será el miércoles 31 (22 horas), y permitirá a los asistentes viajar a Islandia con ‘La isla recién nacida’. Con este título, su director, Carlos Pérez, propone conocer una tierra de hielo y fuego a través de sus habitantes, como el zorro ártico, único mamífero terrestre autóctono.
Ya en el mes de agosto habrá otras dos sesiones de ‘Cine en el jardín’. La primera de ellas será el 14 de agosto (21,30 horas). ‘Diario de un lobero’ será la película que se podrá ver en esa jornada. Dirigida por el abulense José Luis Rodríguez, en ella describe sus andanzas, durante una década, tratando de documentar la vida de distintas manadas de lobos; entre ellas, una que habita en el territorio abulense.
La última de las sesiones será el 28 de agosto (21,30 horas) con ‘Aguilucha, el espíritu indomable de una especie amenazada’, una fábula que cuenta en primera persona los avatares a los que se enfrenta una aguilucha desde su nacimiento. Dirigida por Alfredo Penella, la película da a conocer también y rinde homenaje a las distintas asociaciones que trabajan en la conservación de especies protegidas.
En las proyecciones, además, se contará con la presencia de directores o personas vinculadas a los proyectos o territorios que son objeto en los documentales.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.35