Por ello, ha pedido un impulso mayor por parte de instituciones y sociedad para una danza española que este viernes celebró en el Auditorio Municipal de San Francisco el I Certamen de Danza Española Ciudad de Ávila, organizado por el Ayuntamiento de la capital abulense, en colaboración con Daeca, entidad de enseñanzas privadas de danza española.
Un día después, tras darse a conocer los nombres de los premiados, Martínez ha sido recibido por la teniente de alcalde de Empleo, Industria, Comercio, Turismo y Cultura del Ayuntamiento de Ávila, Sonsoles Prieto, antes de impartir una master class a algunos de los participantes en dicho certamen.
Prieto le ha agradecido el respaldo con su presencia a la primera edición de una cita que para Eduardo Martínez sirven para "poner en auge la danza española, que tanta falta hace", teniendo en cuenta que hay mucho folclore en España que "se está perdiendo".
"La danza española es el baile más completo en la danza", ha asegurado el primer bailarín del Ballet Nacional de España, quien ha subrayado el “amplio repertorio de pasos y estilos” que dicha danza puede “enseñarle al mundo".
Antes de impartir la master class, centrada en el clásico español o danza estilizada, Eduardo Martínez ha hecho hincapié en las "cualidades" del bailarín de danza española, ya que en su opinión es "uno de los más completos", al dominar cuatro estilos: folclore, flamenco, escuela bolero y clásico español.
Un impulso
Por todo ello, ha demandado un impulso para la danza española, "sobre todo dentro de España, que es donde menos se conoce", lo que a su juicio "no debería ser admisible".
"Que en Japón, en China y en resto de Europa sea más reconocida que en su propio país, da mucho que pensar", ha lamentado Martínez, antes de solicitar apoyos para que la danza española “no se quede como algo que no tiene importancia".
En este contexto, ha abogado porque no solo el flamenco o la jota aragonesa cuenten con reconocimiento, sino "toda la danza española", ya que "la escuela bolera se está perdiendo y es algo precioso”.
Sobre el nivel de la danza en España, Martínez ha dicho, pese a que hay "mucha danza, no se le da el valor correspondiente". Al respecto, ha lamentado que "no tenga tanta repercusión como, por ejemplo, la música".
Así, ha apuntado que en Alemania "cada ciudad tiene su propio ballet, su propia orquesta o su propia compañía de teatro", mientras que en España no sucede lo mismo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15