Una ayuda que para el periodo comprendido entre mayo de 2023 y abril de 2024, asciende a 283.665,34 euros.
Durante este periodo, el Ayuntamiento de Ávila ha aportado 1,9 millones de euros por el coste de este servicio, que ahora se liquida con la última aportación del presente ejercicio, hasta alcanzar un coste de 2,2 millones de euros.
Subvenciones
En la reunión del órgano de Gobierno celebrada hoy, además, se han aprobado las bases reguladoras de las subvenciones tanto para la realización de actividades extraescolares durante este año como para la realización de actividades culturales, de animación y esparcimiento, que contarán con 5.300 euros.
También se ha autorizado una parrillada popular con motivo de las fiestas patronales del barrio anexionado de Alamedilla del Berrocal. Será el sábado 17 de agosto, a partir de las 19.30 horas y estará organizada por la Asociación de Vecinos de Alamedilla.
De igual forma, se ha autorizado la reproducción y publicación del decreto de expulsión de los judíos firmado por los Reyes Católicos en 1492 que se conserva en el Archivo Municipal. Su publicación se realizará en el libro Xichilie e la Contea de Modica alla fine del Quattrocento, que estudia la expulsión de los judíos en el Reino de Sicilia y que está elaborando un investigador italiano.
Igualmente, se ha autorizado la reproducción y exposición de este mismo documento en una muestra que organiza el Museo Hebraico de Bolonia (Italia) sobre ‘Los Zamorani. Historia e historias de una familia judía’, que se inaugurará en septiembre de este año. La exposición recorre las historias de diferentes ramas de esta familia, desde su expulsión de la ciudad española de Zamora en 1492 hasta la actualidad.
Y también se ha autorizado a un catedrático de Educación Secundaria la copia de diversos documentos que se encuentran en el Archivo Municipal para el estudio de las cancillerías reales de los diversos reyes de las edades Media y Moderna españolas. Son 38 documentos, fechados entre los años 1475 y 1487, centrados en las descripciones físicas (prosopografía) de oficiales que prestaban su servicio en las cancillerías, como cancilleres, lugartenientes de cancilleres, notarios o registradores.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.43