Del Viernes, 21 de Noviembre de 2025 al Domingo, 23 de Noviembre de 2025
Los últimos datos proporcionados por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) indican un aumento extremo de las temperaturas en los próximos meses.
El año 2023 fue el más caluroso jamás registrado, con olas de calor mortales en todo el mundo que mostraron que cualquier persona puede estar en riesgo por el calor extremo, aunque su impacto afecta de manera más desproporcionada a las personas más vulnerables. Agua, sombra y descanso son siempre la clave, según indican desde Cruz Roja en un comunicado de prensa.
Conscientes de esta situación y de su significativo impacto en la salud de las personas, Cruz Roja lanza su campaña 'En guardia contra el calor' para preparar, concienciar y proteger a la población, con especial atención a los grupos más vulnerables, frente a los peligros de las olas de calor que afectan a España.
Por ello, se desplegarán llamadas telefónicas de información y seguimiento, poniendo especial atención a personas mayores en situación de soledad no deseada. Concretamente en Ávila, se realizarán 890 llamadas a personas mayores de 55 años de edad usuarias de los diferentes programas que desarrolla Cruz Roja en Ávila en estos momentos. Las llamadas telefónicas han comenzado a realizarse esta semana y continuarán hasta septiembre, gracias al voluntariado de Cruz Roja en Ávila.
Asimismo, se llevarán a cabo acciones sobre promoción y sensibilización acerca de los riesgos y consejos útiles, así como acompañamiento a recursos sanitarios y la organización de sesiones de formación y prevención.
Con esta campaña, Cruz Roja impulsa la prevención activa, la conciencia constante, la responsabilidad compartida y la resiliencia para enfrentar los desafíos del calor extremo. Incide en la prevención mediante la hidratación, el uso de ropa ligera y evitar la exposición al sol en las horas más calurosas como claves imprescindibles para evitar los golpes de calor antes de que aparezcan sus primeros síntomas.
Proteger a los más vulnerables
Igualmente, recuerda la importancia de mantenerse siempre alerta a los riesgos del calor para proteger especialmente a las personas en situación de vulnerabilidad, como niños, niñas y personas mayores, y enfatiza nuestra responsabilidad individual para protegernos mutuamente y ayudar a nuestras personas allegadas a mantenerse seguras. La campaña de Cruz Roja no olvida la resiliencia y adaptación, al destacar que con preparación podemos enfrentar mejor los desafíos del calor extremo y minimizar sus efectos negativos.
Cruz Roja también invita a la participación de la ciudadanía con actividades de información y sensibilización, talleres con grupos organizados de participantes, distribución de material informativo y de sensibilización que se desplegarán en la vía pública en los diferentes ámbitos territoriales.
Medicamentos
Y es que, el calor puede ser potencialmente mortal y sus efectos, que pueden prevenirse con acciones sencillas y de bajo coste, no han de ser menospreciados. Las personas que corren el mayor riesgo de verse afectadas por el calor son los niños y niñas pequeños, las personas mayores, las personas con afecciones crónicas de salud (como enfermedades cardíacas, pulmonares, diabetes y problemas de salud mental), las personas que trabajan al aire libre y las personas que viven aisladas. De igual modo es importante tener en cuenta que el calor extremo puede tener efectos significativos sobre la medicación, como la alteración en la eficacia de los medicamentos, el aumento del riesgo de deshidratación, la interferencia con la regulación de la temperatura corporal y los efectos secundarios agravados. Con actuaciones sencillas de almacenamiento y no exposición podemos prevenir estos efectos.
Especial atención merece el efecto de isla de calor urbano, que se produce cuando las temperaturas aumentan en las ciudades muy urbanizadas y permanecen más altas durante la noche, en comparación con las áreas rurales circundantes.
Por todo ello y con el objeto de ampliar la red de 'guardianes contra el calor', este verano la institución se pondrá también en guardia en las redes sociales. Cruz Roja lanzará en sus canales digitales, entre otras actividades un desafío fotográfico en el que las personas participantes podrán subir una foto, objeto o emoji que represente un hábito saludable ante la ola de calor usando el hashtag #EnGuardiaContraElCalor, y a través de los comentarios de sus publicaciones se compartirán tips o recetas que promocionen hábitos saludables.





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.214