Se trata de un plan estatal por el que el Gobierno destina 5.115.000 euros para cuatro provincias declaradas Zonas Geografícas Rurales Deprimidas: Zamora, Salamanca, Valladolid y Ávila. De ellas, Ávila es la única cofinanciación por la Junta de Castilla y León con 400.000 euros, por lo que la cuantía total para la provincia asciende a dos millones de euros.
El plan afecta a 45 localidades de la provincia de Ávila de los dos consejos comarcales de Arenas De San Pedro y Arévalo, al ser consideradas como zonas rurales deprimidas, “porque cuando se acababan las campañas agrícolas, los trabajadores y las trabajadoras del sector agrario no tenían dónde seguir su sustento. No había tejido industrial, ni fábricas dónde poder continuar”, según el secretario provincial de UGT, Javier García.
El programa está orientado a los desempleados agrarios y se desarrolla entre los meses de diciembre y febrero, por lo que desde los sindicatos aseguran que están en la cuenta atrás para que se lleve a cabo ya que los diferentes Ayuntamientos deben realizar los trámites administrativos requeridos.
Para los sindicatos, las alarmas saltaron después de la comisión regional celebrada la pasada semana donde se preguntó al consejero de Industria, Comercio y Empleo, Mariano Veganzones, si Ávila percibiría la ayuda por parte de la Junta, aunque “no supieron contestar”, según Javier García.
Reducción de jornada laboral
Y es que, de no percibir la cuantía procedente de la Junta de Castilla y León, los trabajadores verían reducidas sus jornadas laborales, además de correr el riesgo de no percibir las diferentesprestaciones.
“Los trabajadores que trabajan en este programa, preceden del sector agrario y tienen que cumplir unos requisitos y uno de ellos, fundamentalmente, es realizar un número de peonadas. Los que trabajan fundamentalmente para conseguir esas peonadas en esta provincia, es la fresa. Además es un programa donde la fresa trabaja un alto porcentaje de mujeres y tienen la posibilidad de continuar a través de este programa tres meses y luego cobrar determinadas prestaciones y subsidios pues si reducimos el tiempo a trabajar y lo quiero recalcar estaría en juego su derecho a la prestación o al subsidio correspondiente”, ha manifestado la responsable de Secretaría de Ación Signical de la Federación Autonómica, Sandra Vega.
Asimismo, desde los sindicatos llaman al pronunciamiento del presidente de la Diputación Provincial, Carlos García “para que se pronuncie de una manera firme, contundente y enérgica en la defensa de este plan y en la defensa del papel que viene jugando la Junta de Castilla y León y que tiene que seguir jugando porque, como así viene asentado en los marcos del diálogo social”, según ha manifestado Oscar García, secretario provincial de CCOO en Ávila.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.44