Día Jueves, 23 de Octubre de 2025
Día Jueves, 30 de Octubre de 2025
El consejero de Agricultura presenta los datos de la cosecha de cereal en Fontiveros. El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Gerardo Dueñas, ha acudido a Fontiveros para presentar las estimaciones de la cosecha, donde ha estado acompañado de los representantes autonómicos de las organizaciones profesionales agrarias.
El rendimiento en Ávila es de 2.480 kilos por hectárea, lo que significa el peor dato entre todas las provincias, ya la siguiente más baja es Segovia, con 2.868, muy por debajo de la media de la Comunidad, de 3.926 kilos por hectárea. Burgos (4.497), Palencia (4.360) y Valladolid (4.359) tienen los mejores datos.
La producción estimada en Ávila es la más baja de la región, con 212.455 toneladas, de las que 93.285 son de trigo (93.241 de trigo blando y 44 de trigo duro) 88.789 de cebada, 15,258 de centeno, 10.553 de avena y 4.5709 de triticale.
La superficie cultiva en Ávila es de 85.677 hectáreas: 32.237 de trigo blando, 17 de trigo duro, 36.319 de cebada, 9.197 de centeno, 5.565 de avena y 2.342 de triticale.
El consejero ha hablado de “buenas expectativas” para la recogida de trigo, cebada, avena o centeno, entre otros cultivos, pese a que las condiciones meteorológicas no han sido las mejores, especialmente, en León y Segovia e incluso en Ávila. En estas provincias las abundantes lluvias de finales de otoño y principios de invierno han impedido la siembra de cereal, pero sí han permitido la de otros cultivos de verano, como el girasol.
Superficie similar
“Las condiciones meteorológicas han permitido un buen desarrollo del cereal en el conjunto de Castilla y León, presentando en estos momentos buenas expectativas”, ha afirmado. La superficie sembrada es similar a la de la campaña pasada, alcanzando los 1,62 millones de hectáreas, si bien se debe destacar la tendencia decreciente de esta superficie en 2023 y 2024 en relación con la media de los últimos cinco años, consecuencia directa de los requisitos de la nueva PAC sobre diversificación y rotación de cultivos, principalmente.
![[Img #150059]](https://avilared.com/upload/images/07_2024/4155_cereal_jul24.jpg)
Para el conjunto de la Comunidad, los rendimientos medios previstos de cereal alcanzan los 3.900 kilos por hectárea, que representa un aumento del 88 % respecto al rendimiento de la campaña pasada (2.089 kg/ha) y un 20% por encima de los rendimientos medios de los últimos cinco años (3.268 kg/ha). Son Burgos, Valladolid y Palencia las provincias que presentan mejores rendimientos, en torno a los 4.400 kg/ha.
Por cultivos, el rendimiento medio del trigo alcanza los 4.100 kg/ha y el de cebada 4.000 kg/ha. El rendimiento de la avena se estima en 3.200 kg/ha, el centeno en 2.400 kg/ha y el triticale en torno a los 3.300 kg/ha. La producción de cereal de invierno prevista alcanza los 6,38 millones de toneladas, de las que 3,23 millones serían trigo y 2,55 millones corresponderían a cebada. La producción de avena es de 310.000 toneladas la de centeno 171.000 toneladas y la de triticale de 120.000 toneladas.
La producción es un 8% superior a la media de los cinco últimos años y un 89% superior a la de la campaña pasada. Si bien en esta hay unas buenas expectativas de producción, “la rentabilidad de las explotaciones cerealistas se verá lastrada por la tendencia inicialmente negativa en los precios y por el encarecimiento de los insumos”, ha señalado Dueñas.
Por ello, ha indicado que la Consejería de Agricultura seguirá exigiendo al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación la revisión del Plan Nacional de Seguros Agrarios para conseguir un mayor grado de acogida en zonas como las de la comarca de la Moraña, en Ávila. Además, se exigirá el establecimiento de cláusulas o limitaciones “freno de emergencia” e incluso la imposición de aranceles a las importaciones de todos los granos de cereal, que provocan caídas en los precios, como ya se han impuesto para la avena.
El consejero también ve necesario que el Gobierno extienda las bonificaciones o ayudas de tipo fiscal a la adquisición de input como el gasóleo o los fertilizantes, que permitan obtener un mejor equilibrio entre ingresos y costes efectivos de la explotación.
Centros de Formación
Día Jueves, 23 de Octubre de 2025
Día Jueves, 30 de Octubre de 2025
Día Sábado, 25 de Octubre de 2025
Del Lunes, 27 de Octubre de 2025 al Martes, 28 de Octubre de 2025
Del Jueves, 30 de Octubre de 2025 al Viernes, 31 de Octubre de 2025
Del Jueves, 30 de Octubre de 2025 al Domingo, 02 de Noviembre de 2025
Del Viernes, 31 de Octubre de 2025 al Domingo, 02 de Noviembre de 2025
Día Viernes, 31 de Octubre de 2025
Día Viernes, 07 de Noviembre de 2025
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.
Uno. | Martes, 09 de Julio de 2024 a las 09:48:04 horas
Ni VOX ni el PP han hecho nada para que el campo no se vaya a la ruina, ni concentraciones parcelarias ni cuidado de las infraestructuras rurales, solo el subsidio que criticaban en la Extremadura y Andalucía en los 80,ahora ellos hacen en Castilla lo mismo comparsas de gente que no son profesionales barriendo calles como en el pueblo del Marqués, ¿cómo no se va a generar deuda?
Accede para votar (0) (0) Accede para responder