Del Martes, 30 de Septiembre de 2025 al Sábado, 04 de Octubre de 2025
La Guardia Civil ha investigado a dos propietarios de una granja avícola de Sanchidrián, y al inspector que hizo la vista gorda, como presuntos autores de los delitos contra la flora y fauna contra los recursos naturales y el medio ambiente, y falsedad documental, por la muerte de 18 aves protegidas, electrocutadas en un tendido eléctrico de Sanchidrián. Los daños se estiman en cerca de un millón de euros.
El caso surgió por la denuncia presentada por una asociación ecologista a través de la Fiscalía de Medio Ambiente y Urbanismo de Ávila, sobre la muerte de 18 aves en tendidos eléctricos aéreos en la zona de Sanchidrián, supuestamente por electrocución.
La Operación Samilvus ha determinado cómo se encontraba el tendido eléctrico y las circunstancias de la muerte de las aves, así como se ha localizado y se ha puesto a disposición judicial a los presuntos responsables de la muerte de las aves. Con las necropsias se pudo verificar que las muertes podrían haber ocurrido entre octubre de 2021 y julio de 2023.
Las aves están incluidas en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial: tres milanos negros, siete busardos ratoneros, un búho real, un buitre leonado, un cernícalo vulgar, una garza real, una cigüeña blanca y tres milanos reales, estos últimos incluidos en el Catálogo Español de Especies Amenazadas en Peligro de Extinción.
La línea eléctrica es de propiedad privada, situada dentro de la Zona de Importancia para la recuperación de la Cigüeña Negra, así como en una Zona de Distribución de Especies Amenazadas, entre las que se encuentran el águila imperial ibérica y el milano real. En las proximidades del tendido eléctrico, también existe otra Zona de Especial Protección para las Aves, (ZEPA) denominada Valles del Voltoya y Zorita, incluso incluida en la Red Natura 2000. También los terrenos por los que discurre el tendido eléctrico están catalogados como zona de protección para avifauna contra la colisión y la electrocución en las líneas eléctricas aéreas de alta tensión.
Tras la inspección técnico ocular se observó que el tendido eléctrico carecía de las protecciones requeridas por la avifauna para evitar la colisión y la electrocución de aves.
Sin adoptar medidas
Los dos propietarios de la explotación avícola y titulares de la línea eléctrica fueron puestos a disposición judicial en calidad de investigados, ya que “deliberadamente no adoptaron ningún tipo de medida urgente y necesaria para evitar la muerte de las aves, al ser conocedoras en todo momento de las deficiencias y carencias que poseía el tendido eléctrico”.
Posteriormente también se procedió a investigar a una tercera persona, el inspector y responsable de la inspección efectuada en la línea eléctrica de alta tensión, al no haber hecho constar en el acta de inspección las deficiencias y carencias que poseía el tendido eléctrico sobre las medidas de salvaguarda contra la colisión y la electrocución de avifauna en líneas eléctricas aéreas.
El informe pericial solicitado para valorar económicamente el daño ocasionado al ecosistema cifró los daños económicos en 984.683,83 euros.
La operación policial ha sido desarrollada por el Servicio de Protección a la Naturaleza de la Comandancia de la Guardia Civil de Ávila y la Fiscalía de Medio Ambiente y Urbanismo de Ávila, con la colaboración de la Unidad Central Operativa del Servicio de Protección de la Naturaleza (UCOMA) de la Guardia Civil con sede en Madrid; y los servicios territoriales de Industria, Comercio y Turismo, y de Medio Ambiente, de la Junta.
De la investigación se ha dado cuenta, mediante una denuncia ante la autoridad administrativa competente, por si diera lugar a la apertura del correspondiente expediente administrativo por vulneración de la normativa.
Del Río | Domingo, 07 de Julio de 2024 a las 18:59:28 horas
Esto es de un despreciable que no puede quedar en absolución, además de obligarles a la reparación urgente.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder