Concretamente, han aparecido agujereados cuatro árboles en la plaza de San Andrés y uno en la avenida Derechos Humanos, que, además, han sido inyectados con un producto para provocar el secado después de cinco días.
Un suceso que no es “ni habitual ni ordinario”, según ha señalado Budiño, pues constata que “lo ha hecho alguien que sabía lo que estaba haciendo y además con medios perfectamente cualificados para hacerlo”, por tanto, se trata de un acto que se ha realizado “con conocimiento de causa”.
Por ello, se ha abierto una investigación por parte de Policía Local con el objetivo de identificar al autor o autores. Y es que se desconoce cuál ha “podido ser el fin de él mismo”.
“No puede quedar simplemente como un previo aviso”, ha sentenciado el portavoz del equipo de Gobierno, después de estos hechos que se dieron a conocer el miércoles y que constituyen infracciones graves de la ordenanza municipal de convivencia ciudadana.
Por ello, ha manifestado que “desde el Ayuntamiento de Ávila se van a poner todos los medios para identificarlo y que la sanción sea lo más alta posible” porque “el daño a la sociedad es relevante”.
Uno. | Sábado, 06 de Julio de 2024 a las 10:54:38 horas
Lo que se hace para agarrarse a la teta... llevamos décadas manteniendo con podas los árboles de gran parte del territorio, pero siempre hay gente que no quiere entender que tienen que estar donde no den problemas ni a las edificaciones ni las infraestructuras, y que tienen que estar atendidos, hace falta actualizar los minifundios para que el pasto sea recogido o controlado por ganado, y los árboles arreglados, ahora todo está muy mal atendido, mucho por el costo de los trámites de transferencia de la propiedad, vamos que las mismas administraciones provocan por su incompetencia los incendios al hacer inviables económicamente muchas de las explotaciones de extensivo y zonas cerealistas... la JCYL NO ESTÁ AL MÍNIMO NIVEL EXIGIBLE...
Accede para votar (0) (0) Accede para responder