Los lienzos, series limitadas de cinco impresiones en lienzo cada uno, fueron creados con motivo del quinto centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús en 2015.
Guadalupe Luceño, autora de los lienzos, ha compartido su satisfacción por la acogida de sus obras, que son su primera incursión en el arte digital, creadas como parte de una exposición internacional organizada por la Diputación de Valladolid para conmemorar el quinto centenario del nacimiento de Santa Teresa.
Las dos obras han sido exhibidas anteriormente en el Palacio de Pimentel de Valladolid y en la Inselgalerie de Berlín, gracias a la financiación del Ministerio de la Mujer berlinés, donde también se organizó un ciclo de conferencias para acercar la figura de Santa Teresa al público germano.
Cada lienzo, con unas dimensiones de 160×98 cm, está compuesto por 3.920 teselas digitales, cada una de dos por dos centímetros. La imagen de Santa Teresa se construye a partir de teselas que representan abejas, simbolizando la humildad y laboriosidad que ella defendía. Por su parte, la obra de Santa Juana Inés de la Cruz utiliza el símbolo internacional del feminismo, destacando su relevancia como primera feminista novohispana.
La rectora de la UCAV, María del Rosario Sáez Yuguero, ha expresado su agradecimiento por recibir estas obras, “dos joyas se expondrán en un lugar noble donde de launiversidad donde todos puedan disfrutar de ellas”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.44