Desde su creación en febrero de 2011, la unidad ha criado y socializado cachorros de pastor belga malinois, pastor alemán y labrador retriever, buscando convertirlos en perros de trabajo aptos para diversas especialidades como seguridad y combate, búsqueda y rescate, detección de drogas y explosivos.
El proceso comienza con la selección de las perras madres, fundamentales para garantizar la calidad de los cachorros. La unidad inició sus actividades con seis perras y actualmente cuenta con 21, con planes de aumentar a 24. “En los últimos años estamos introduciendo perras nuestras, que han nacido aquí; tenemos cuatro como reproductoras de líneas genéticas propias”, explica el teniente coronel Francisco Crespo Castejón, jefe del Centro Militar de Cría Caballar de Ávila y del servicio veterinario.
La elección de las madres se basa en su genealogía y características físicas y de comportamiento. “Se comprueban los ascendientes, también si tienen pedigrí o el tipo de concursos en los que han participado. Comprobamos que no haya habido displasias, por lo menos, en cinco generaciones”, añade Crespo. Los machos reproductores, por su parte, son seleccionados de entre los mejores ejemplares que ya prestan servicios en diferentes unidades del Ejército, Guardia Civil y Policía Nacional.
Socialización
Antes de ser entregados, los cachorros pasan por un riguroso proceso de socialización, esencial para su futuro desempeño. “Un perro de trabajo no puede tener miedo absolutamente a nada, no se trata de que no escuchen los ruidos, sino de que les dé igual”, según el teniente coronel José Curt García, jefe de la Unidad de Cría y Socialización Canina. Este proceso se estructura en cinco etapas: neonatal, guardería, iniciación, transición y potenciación.
Desde el nacimiento, se forja el vínculo entre el cachorro y el ser humano. La soldado Alicia López, guía canina, se encarga de acariciar y hablar a los cachorros desde su primer día de vida, facilitando que se acostumbren a la presencia humana. A partir de la tercera semana, en la etapa de guardería, los cachorros exploran diversos escenarios recreados en el centro, asociando el instinto de caza y presa a juguetes específicos. “Aprenden por asociación, de ahí que tenga que gustarles su trapo o su rodillo como a un niño su pelota”, destaca Curt.
La fase de iniciación, a partir de los tres meses, implica la exposición a entornos externos, como colegios, residencias y diversos escenarios urbanos. Durante la fase de transición, alrededor de los cuatro meses, se trabaja menos la mordida debido a la dentición y se enfoca nuevamente en la exposición a estímulos.
En la fase de potenciación, los cachorros ya tienen seis meses y un carácter definido. “Afrontan búsquedas más complicadas y con mayores problemas por solventar”, indica Curt. Aquí se potencia cada cualidad individual antes de que los perros sean mostrados a las unidades que los solicitarán.
Guías
El éxito de estos perros de trabajo se debe en gran parte a sus guías. La unidad cuenta con diez guías altamente formados que acompañan a los cachorros desde su nacimiento. “He intentado que todos adquieran una formación muy específica”, comenta Crespo, resaltando la importancia de los cursos realizados en la Escuela Cinológica de la Defensa y otros centros especializados.
Tras la socialización, los perros son sometidos a pruebas de aptitud física y para el trabajo, con un índice de éxito del 70%. Aquellos que no superan estas pruebas son entregados en adopción a través de una protectora de animales, donde la demanda es alta.
Después de 13 años, el balance del funcionamiento de la unidad canina es muy positivo. “Nos encontramos al límite de nuestra capacidad y las encuestas de calidad que tenemos muestran que los receptores de nuestros perros están satisfechos con ellos”, concluye Crespo. La unidad ha demostrado ser capaz de cumplir con la tarea encomendada de socializar perros, trabajando para ofrecer los mejores ejemplares a las Fuerzas Armadas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140