El próximo viernes 5 de julio está convocada una manifestación por la Coordinadora Regional de CGT de Transporte Sanitario ante la Consejería de Sanidad en Valladolid, de los trabajadores de las ambulancias, para denunciar los graves incumplimientos del contrato que la empresa Hygroup obtuvo de la Junta para reivindicar un salario justo.
Según el presidente del Comité de Empresa de ambulancias de Ávila y secretario general de la Coordinadora Regional del Transporte Sanitario de CGT en Castilla y León, Juan Bernabé, “son violaciones relacionadas con la prevención de riesgos y seguridad laboral” por lo que la empresa lleva siendo denunciada por CGT en Castilla y León en todas las provincias, acumulando un gran número de denuncias resueltas de manera positiva para el sindicato.
Algunas de estas denuncias han supuesto importantes multas para la empresa, como la de Ávila de 647.000 euros o Valladolid con un importe de un millón de euros.
“De no obtener soluciones urgentes e inmediatas en el SERLA” anuncian una huelga indefinida desde el 10 de julio en el sector de las ambulancias de Castilla y León.
Prevención de riesgos
Los incumplimientos en materia de prevención de riesgos y seguridad “lleva a los trabajadores a poner en riesgo diariamente sus vidas mientras cumplen con su función”, ya la empresa “no entrega los equipos de protección individual establecidos en el contrato, ni elementos no menos importantes como cascos de seguridad y guantes anticorte, que resultan imprescindibles en las intervenciones más peligrosas”. También se han producido retrasos en el pago de las nóminas, “utilizando la empresa esta medida como presión a los sindicatos para que dejaran de interponer denuncias ante la Inspección de Trabajo y ante la Seguridad Social”.
El portavoz sindical denuncia que el transporte sanitario “se paga con dinero público, de todos los castellanos leoneses, españoles y fondos de la Unión Europea”, que la empresa “se embolsa sin cumplir las condiciones pactadas con la Junta”, lo que a juicio de CGT “puede suponer un delito y así lo pondrán en conocimiento de la Justicia”.
Otra reivindicación es la pérdida económica que ha supuesto el último convenio para los trabajadores de las ambulancias de Castilla y León, que cifran en “una pérdida de poder adquisitivo del 38%, condenando a los empleados a una situación económica límite”.
Bernabé asegura que mientras la empresa “se embolsa un contrato de 463 millones de euros, están pagando a los trabajadores un sueldo ridículo, inferior al salario mínimo interprofesional (SMI), que no alcanzan para sobrevivir ni permite sacar adelante una familia”.
Según el presidente del Comité de Empresa de ambulancias de Ávila y secretario general de la Coordinadora Regional del Transporte Sanitario de CGT en Castilla y León, tras la firma del convenio de 2022, en el que se aprobaron estas tablas salariales, los sindicatos firmantes y responsables del mismo (UGT, CCOO y CSIF) “han desaparecido en casi todas las provincias de este sector, tanto por lo lesivo que ha resultado su aplicación como por haberlo firmado tras una consulta a los trabajadores, en la que el 85% votaron en contra”.
Y destaca que CGT es el sindicato más representativo en Castilla y León en el sector del transporte sanitario, “después de las elecciones sindicales provinciales, UGT, la anterior fuerza más representativa, prácticamente ha desaparecido de los comités de empresa del sector”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.147