Del Sábado, 13 de Septiembre de 2025 al Domingo, 21 de Septiembre de 2025
La Agencia de Protección Civil y Emergencias de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio ha declarado la alerta en la Comunidad ante la previsión de fenómenos meteorológicos adversos desde las 8 horas del viernes hasta la medianoche del sábado, con nivel naranja.
La dana que está afectando estos días a la Comunidad se intensificará el viernes, con chubascos y tormentas localmente fuertes, especialmente en las provincias de Ávila y Salamanca, aunque podrán afectar a cualquier punto de Castilla y León. Podrán ir acompañadas de granizo y de un descenso notable de las temperaturas máximas.
Con nivel naranja, la Agencia Estatal de Meteorología anuncia lluvias y tormentas en el norte y en el centro de la provincia de Ávila entre las 8 y las 22 horas del viernes, con precipitaciones acumuladas de hasta 30 litros por metro cuadrado, y una probabilidad de entre el 40 y el 70%, con la posibilidad de granizo.
La precipitación repentina podrá afectar localmente al aumento de caudales de arroyos y ríos que puntualmente podrían desbordarse y causar afecciones.
Se prevé que en la jornada del sábado la dana se traslade a la zona este de la Comunidad, manteniendo el riesgo de tormentas localmente fuertes en las provincias de Burgos, Segovia y Soria.
Ante esta información, la Agencia de Protección Civil y Emergencias desaconseja la práctica de actividades al aire libre por el peligro de que se pueda sufrir algún accidente o de quedarse aislado o desorientado en zonas de difícil acceso, cuyo rescate se vería complicado aún más por las condiciones meteorológicas.
Además, subraya la importancia de evitar circular con vehículos por pasos subterráneos y túneles en los que aparezcan balsas de agua, por pequeñas que puedan parecer, así como caminar por esas zonas y permanecer en sitios bajos. Se recomienda retirar del exterior de las casas muebles o cualquier otro objeto que pueda ser arrastrado por el agua.
Se recomienda también revisar los tejados y las bajantes de agua, para eliminar toda acumulación de escombros, hojas o tierra, entre otros, que puedan obstaculizar el paso del agua al alcantarillado o cunetas próximas a la vivienda. Es importante también alejarse de orillas y cauces de ríos y barrancos, de torrentes y de sus puentes.
Si se prevé circular por carretera, se aconseja consultar previamente el estado de las carreteras. Si se tiene que informar sobre una emergencia, es importante especificar con claridad: el lugar exacto donde se encuentra la persona que precisa ayuda y las características del terreno, las dificultades de acceso que pueda haber, las condiciones meteorológicas en el lugar y el estado del accidentado.
Episodio de polvo de África
Por otra parte, los modelos de predicción anuncian la intrusión de partículas de polvo procedentes del norte de África y que, previsiblemente, provocarán un aumento en toda la Comunidad de estos niveles en el aire en las primeras horas del viernes, remitiendo probablemente durante la tarde por la zona oeste.
La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio recomienda tomar medidas de precaución para minimizar la exposición a este tipo de partículas y recuerda que se trata de un proceso natural sobre el que no cabe intervención humana.
La información ofrecida por los modelos de la calidad del aire para partículas indica que, previsiblemente, puedan alcanzar valores por encima de 50 μg/m3 como media móvil de 24 horas, lo que determina una calidad del aire muy desfavorable.
Aunque la normativa de Calidad del Aire en España y en Europa no establece un umbral de información a la población para este contaminante, la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, para intentar minimizar la afección de estas partículas, recomienda:
-Para la población en general: aunque la calidad del aire prevista en estas horas, probablemente no les afecte, puede presentar un riesgo moderado para los grupos de riesgo y personas sensibles. Se aconseja disfruta de actividades al aire libre de manera normal, con especial atención a la aparición de síntomas como tos, irritación de garganta, falta de aire, fatiga excesiva o palpitaciones.
-Grupos de riesgo y personas sensibles: si padecen enfermedades cardiorrespiratorias o alergias graves, deberán considerar reducir las actividades prolongadas y enérgicas al aire libre. Las personas con asma o enfermedades respiratorias deben seguir cuidadosamente su plan de medicación. Las personas con problemas del corazón pueden experimentar palpitaciones, dificultad en la respiración o fatiga inusual.
-Dado que la magnitud de la intrusión será variable dependiendo de las horas del día y en los próximos días, se recomienda que cualquier persona que vaya a realizar actividades al aire libre, se informe sobre la calidad del aire en su zona accediendo a las páginas web que se indican más adelante.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15