De esta forma, Castilla y León se consolidará como la comunidad con el segundo tipo mínimo del IRPF más bajo de España, según ha destacado en el tercer debate de política general que se ha iniciado en las Cortes de Castilla y León.
Con ello, la Junta “continúa con su apuesta por una fiscalidad moderada, justa e inteligente, logrando la menor presión fiscal de la historia de la Comunidad, pensada para las personas y las familias, y que favorezca la actividad económica y la creación de empleo, con especial atención al medio rural”.
En esta línea, Fernández Mañueco ha recordado que, desde su llegada al Gobierno autonómico, ha rebajado en 34 ocasiones los tributos de la Comunidad frente a las 69 subidas aplicadas por el Gobierno de España. De este modo, el importe de los beneficios fiscales alcanza este año los 674 millones de euros.
Pactos por las familias
Por otra parte, ha reafirmado su compromiso con el diálogo y la colaboración, extendiendo una invitación a las administraciones locales, entidades del tercer sector, universidades y otros actores sociales para alcanzar un Pacto Social por las Familias y un Pacto por la Conciliación, como “iniciativas buscan mejorar la educación, el empleo, la vivienda y los servicios sociales, así como facilitar la compatibilidad entre el trabajo y los cuidados familiares”.
Mañueco ha destacado, por otro lado, que la economía de Castilla y León atraviesa su mejor momento desde 2008, con un crecimiento del PIB del 2,7% en 2023 y del 3% en el primer trimestre de 2024, superando las medias nacional y europea.
Además, la región ha liderado en exportaciones con un incremento del 15%, y en 2023 registró el segundo mejor índice de crecimiento en producción industrial. Los datos turísticos también fueron sobresalientes, con un aumento del 10% en viajeros y pernoctaciones.
Este dinamismo económico ha repercutido en el empleo, con la menor tasa de paro desde 2007 y un constante crecimiento del número de trabajadores. "Nunca ha habido más mujeres trabajando en la Comunidad", ha destacado Mañueco.
Empresas y sectores productivos
El presidente ha recordado el “firme compromiso” de la Junta con empresarios y emprendedores, destinando 135 millones de euros para impulsar la internacionalización y atraer inversiones. Entre los planes destacados están el Plan de Dinamización de Municipios Mineros y el Plan Soria Conectada.
![[Img #149747]](https://avilared.com/upload/images/06_2024/4939_cortes_jun24.jpg)
En cuanto a infraestructuras empresariales, la Junta invertirá 90 millones de euros en diversos polígonos industriales, incluyendo Vicolozano en Ávila y Villadangos del Páramo en León. También se anunció la ampliación del Parque Tecnológico de León y el inicio de la fase I del Parque Tecnológico de Burgos.
Con más de 1.500 millones de euros destinados al sector agrario, Mañueco ha subrayado la lucha contra la competencia desleal y la modernización de explotaciones agrarias. La Junta ha destinado fondos significativos para paliar la sequía y promover el relevo generacional, así como para apoyar a la industria agroalimentaria con ayudas históricas, ha indicado
A la vez, ha señalado la previsión de invertir 800 millones de euros en la producción de energías renovables, con el objetivo de que el 80% de los polígonos industriales dispongan de suelo a precio competitivo y energías verdes en cinco años. También se destacó la inversión en redes de calor comunitarias de biomasa forestal y la tramitación de proyectos de hidrógeno verde.
Innovación y tecnología
Para mantener a la Comunidad a la vanguardia tecnológica, la Junta está fomentando la conectividad digital en el medio rural y la innovación en sectores como la salud, los servicios sociales, la educación y la agricultura. Mañueco ha anunciado la movilización de más de 300 millones de euros para atraer y fidelizar talento a través de la Estrategia de Talento.
En otro sentido, ha indicado que el Gobierno autonómico sigue priorizando la consolidación y mejora de los servicios públicos, destinando ocho de cada diez 0 euros a políticas sociales. En el ámbito educativo, Castilla y León ha sido reconocida por el informe PISA como la mejor de España, y la Junta sigue apostando por la educación gratuita y el refuerzo de la Formación Profesional.
En sanidad, la Junta destina 4.879 millones de euros en 2024, con proyectos en marcha para mejorar hospitales y servicios oncológicos. También se sigue ampliando la detección precoz del cáncer y se aplicará un Plan de Medicina Personalizada y de Precisión.
Fernández Mañueco destacó los avances en igualdad y lucha contra la violencia machista, con un marco normativo avanzado y un incremento en las partidas destinadas a la promoción de la mujer y apoyo a las víctimas.
Reivindicaciones al Gobierno
El presidente de la Junta ha recordado que, frente a la estabilidad que ofrece el Ejecutivo autonómico, se encuentra la incertidumbre que genera el Gobierno de España. Entre los principales asuntos, se ha referido a los ataques a la Constitución, la Ley de Amnistía que rompe el estado de derecho y el principio de igualdad entre las comunidades, una financiación privilegiada, o la condonación de la deuda de 15.000 millones de euros a los socios separatistas. Ante esos agravios intolerables para Castilla y León, ha reiterado que la Comunidad seguirá defendiendo sus derechos y recurrirá, para ello, a todos los medios jurídicos, constitucionales e institucionales.
Durante su intervención, Fernández Mañueco también ha señalado que se ha dirigido al Gobierno de España para abordar cuestiones nacionales de interés para Castilla y León como: financiación suficiente; medio rural; falta de médicos para lo que es fundamental mejorar el MIR; una EBAU común; la finalización de infraestructuras o líneas ferroviarias pendientes como la Ruta de la Plata, el tren directo a Burgos, o la Soria-Castejón; el impulso del Corredor del Atlántico o el Cantábrico-Mediterráneo; mantener las 346 paradas de autobús que quiere suprimir el Ejecutivo central en municipios de la Comunidad; y la extensión de la banda ancha y la TV digital terrestre por ser un derecho de todos los ciudadanos que contribuye a fijar población, entre otras.
En cuanto a la automoción, Fernández Mañueco ha vuelto a pedir al Gobierno de España que los PERTES se adapten a las demandas de las empresas. Por su parte, la Junta, que ha favorecido la constitución del Foro Sectorial, continuará apoyando la transformación que necesita el sector.
Además, ha mostrado su preocupación por el retraso en las inversiones en regadíos y trámites ambientales por parte del Gobierno central y ha pedido una vez más que derogue la norma sobre gestión del lobo que perjudica a la Comunidad. De hecho, el pasado año esos ataques aumentaron un 16% y ha recordado que, debido a que Castilla y León sabe mantener el equilibrio entre el lobo y los ganaderos, el Ejecutivo central debe dejar que sea Castilla y León quien se haga cargo de la gestión.
abulense | Jueves, 27 de Junio de 2024 a las 08:10:07 horas
Si cogemos el del año pasado nos quedamos igual de un pobre hombre que es lamentable, patético, que si la justicia fuera rápida no podría estar donde está.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder