Según la UCAV, se espera que los resultados obtenidos por este estudio publicado en la revista internacional Cities (Elsevier), reconocida por su excelencia en el ámbito de los estudios territoriales, sirvan "de base para el desarrollo de políticas públicas que promuevan el desarrollo sostenible y la inclusión digital en las zonas rurales".
El trabajo se ha centrado en Castilla y León por ser "una de las zonas más vulnerables a la pérdida de población en España" y para ello se ha combinado "análisis demográficos y de dotación tecnológica", con el objetivo de identificar los municipios más afectados por la despoblación y con mayor necesidad de mejoras en infraestructuras tecnológicas y de servicios.
La investigación trata de "proporcionar una metodología para identificar áreas en riesgo de exclusión digital y despoblación" y de "identificar municipios prioritarios en Castilla y León donde se deben implementar acciones para revertir la situación".
Lo que la diferencia de otros trabajos es la metodología propuesta, que "integra de manera exhaustiva aspectos demográficos y tecnológicos, ofreciendo una visión completa y detallada del problema". A la vez, "conecta estos aspectos con el contexto y las políticas europeas, proporcionando un marco de referencia valioso para abordar el desafío de la despoblación rural".
Para la Universidad Católica de Ávila, gracias a esta metodología, es posible "identificar y priorizar áreas para la mejora tecnológica en Castilla y León", algo que "contribuirá significativamente a abordar el reto de la despoblación rural".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.27