El festival, en su quinta edición, comenzó el viernes en La Horcajada con una exposición que resume el trabajo realizado durante el último año en la comarca, dentro del proyecto ‘Democracia cultural en el rural. En la carretera no se baila’. Es un proyecto de la Plataforma BajoTeja que llevan a cabo un grupo de 17 personas, vecinos, artistas y representantes de organizaciones sociales.
Se trata de una exposición interactiva en la que se pueden escuchar audios con leyendas sobre el agua, creados en Santa Maria del Berrocal; escribir una postal contestando a la pregunta con la que se abre la muestra; construir un refugio para colocar junto al río como en La Horcajada, o preparar un cartel como los que se hicieron para la manifestación contra las minas en Bonilla. 400 personas han participado en estas actividades realizadas en los pueblos de la comarca a lo largo del año.
Romería
El Festival BajoTeja, que se celebra el fin de semana, ha contado el sábado con la ‘romería del sol quiero’ (traducción literal de la palabra solsticio), como un paseo artístico por tres de los principales puntos de agua de La Horcajada a modo de “ofrenda del agua”.
Por la noche ha habido canciones y baile de las alumnas de folk de La Ponseca; ha actuado el grupo de folclore La Troje, que busca dar a conocer algunas joyas de la música tradicional gallega, castellano y leonesa o irlandesa, así como sus propias composiciones.
También han actuado Xalamati, dos DJs extremeñas que mezclan disco-funk, african house, electrónica y techno folclore; y Oumoukala, DJ e investigadora de Mauritania, que fusiona géneros tradicionales africanos y ritmos frenéticos como el jungle y el funk brasileño.
Proyecto europeo
El proyecto Democracia cultural en el rural; en la carretera no se baila’ se realiza en colaboración con la Asociación Jóvenes Solidarios, y está cofinanciado por el Cuerpo Europeo de la Solidaridad y las Ayudas a la Creación Joven del Instituto de la Juventud.
Como parte de la labor de difusión del proyecto, llevan a cabo un documental que recoge las vivencias.
El título, ‘En la carretera no se baila’, tiene su origen en una tradición perdida de San Lorenzo de Tormes, que consistía en un baile organizado por el pueblo en plena carretera, para celebrar el día de San Lorenzo, con esa idea recogieron esa idea para reivindicar que la cultura no esta separada de la vida cotidiana y pertenece a toda la comunidad.
![[Img #149637]](https://avilared.com/upload/images/06_2024/2187_bajoteja24_2.jpg)
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.163