Fue en la noche del sábado con el grupo vasco Oreka TX, en la Venta del Hambre, en Gallegos de Altamiros, donde ha transcurrido la segunda jornada del festival, que comenzó en Muñogalindo con un taller de danza de raíz dirigido por la bailarina contemporánea Lucía López, al que ha seguido un espectáculo de cuentos cantados y pintados que capturó la atención de los asistentes con su singular propuesta.
Por la tarde, las actividades se trasladaron a la Venta del Hambre, en Gallegos de Altamiros, donde colectivo Alzagara presentó su espectáculo de danza titulado ‘Me lleva la corriente’, en el que el agua se erigió como la protagonista indiscutible. Este acto fue seguido por la actuación del grupo cántabro Casapalma, que ofreció su reinterpretación del folclore tradicional. La noche continuó con la música del grupo vasco Oreka TX y, después, con la actuación del DJ Castora Herz, quien fusionó ritmos modernos con canciones tradicionales, cerrando así un día lleno de diversidad y riqueza cultural.
El domingo la cita está en un taller de txalaparta impartido en Martiherrero por Oreka TX, para permitir a los asistentes familiarizarse con este peculiar instrumento. La clausura del evento correrá a cargo de Neonymus en el espacio arqueológico de Navasangil.
El festival, bajo el título de ‘Encrucijada’ y organizado por la Asociación Cultural Abulaga, se inició el viernes en Muñogalindo con un emotivo homenaje a Margarita Alexandre, cineasta y productora de la posguerra, cuyos restos reposan en el cementerio local. Acto seguido actuó el grupo Delameseta, quienes ofrecieron una innovadora mezcla de música tradicional de la meseta y ritmos electrónicos, inspirados en el cancionero de Agapito Marazuela.
Gracias | Domingo, 23 de Junio de 2024 a las 11:30:25 horas
Gracias Abulaga, por dar vida a nuestros pueblos y recuperar tradiciones.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder