Homenaje a las víctimas abulenses del Holocausto en el IES Jorge Santayana. Homenaje a las víctimas abulenses del Holocausto en el IES Jorge Santayana.

En el IES Jorge Santayana

En memoria de las víctimas abulenses del Holocausto

Ávilared Ver comentarios 7 Viernes, 21 de Junio de 2024 Tiempo de lectura:

El IES Jorge Santayana recuerda a los abulenses que estuvieron en los campos de concentración alemanes con la reproducción de un adoquinado, en el suelo del vestíbulo, donde se han colocado las placas ‘stolpersteine’ de las cinco víctimas que nacieron en la capital abulense.

La iniciativa parte de un proyecto de investigación con alumnos de 4º de ESO y 1º de Bachillerato para recordar la memoria de los abulenses que fueron víctimas de la barbarie nazi. El centro ha elaborado una exposición, gestionada por el departamento de Geografía e Historia, en colaboración con el departamento de Artes Plásticas, con distintos paneles informativos.


En la mayoría de ciudades europeas y en parte de las ciudades españolas se pueden observar por sus calles unas piedras que recuerdan la memoria individualmente de los que sufrieron la persecución y exterminio del régimen nazi, conocidas como proyecto ‘stolpersteine’.

 

El trabajo realizado por el centro ha tratado de investigar cuántos de estos 15.000 españoles asesinados fueron abulenses. Después de manejar y cotejar diversos listados publicados en libros o internet, se ha conseguido recuperar la memoria de 65 abulenses que pasaron por los campos de concentración. De estos 65, un total de 51 personas murieron en los campos y 14 fueron liberados al final de la contienda. 


También  han elaborado un listado con su lugar y fecha de nacimiento, los campos de tránsito por los que pasaron antes de terminar en los campos de concentración, y el lugar y la fecha de su muerte o liberación. La mayoría estuvieron en el campo de Mathausen o en algunos de sus 50 subcampos, especialmente el de Gusen, donde la mayoría fallecieron. El 5 de mayo de 1945, 13 abulenses fueron testigos de la liberación por parte de soldados americanos y consiguieron sobrevivir tras años de sufrimiento. Los resultados de esta investigación se han plasmado en una exposición en la que aparece el listado de los 65 abulenses, un mapa de Ávila con la procedencia y los datos disponibles de cada uno de ellos, y los campos en los que murieron o sobrevivieron.

 

Además, información sobre los campos de concentración alemanes y, especialmente, el de Mathausen, por ser conocido como el ‘campo de los españoles’, donde más abulenses hubo, con especial atención a las durísimas condiciones de vida y a su liberación al final de la contienda.


Lo más llamativo es la reproducción de un adoquinado donde se han colocado las placas ‘stolpersteine’ de las cinco víctimas que nacieron en Ávila capital. Se trata de un primer paso para conseguir que estas reproducciones de ahora se conviertan en placas auténticas en las calles de nuestra ciudad para que se puedan incorporar a las ciudades de toda Europa que ya cuentan con este homenaje.

Etiquetada en...

(7)
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia
CAPTCHA

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.186

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.