Desde noviembre se ha desarrollado la iniciativa, dentro del apoyo y acompañamiento a pacientes y familiares para facilitar un punto de encuentro, participación e intercambio, “con un espíritu de hacer partícipes de forma activa a las personas enfermas de cáncer y familiares de su ocio y su tiempo libre”, según Elena Sánchez Carrasco, voluntaria de la AECC.
El taller de lectura quiere “crear vínculos, fomentar las relaciones y ofrecer para el tiempo libre una actividad motivadora”, como “medio de desconexión y espacio de ocio para socializar y para compartir”.
Sánchez Carrasco, que reconoce las emociones y vivencias que los diez participantes, ha llevado a cabo esta iniciativa por tercera edición, teniendo en cuenta que la primera fue telemática por la pandemia.
“Las personas asistentes están viviendo en primera persona o a través de un familiar diferentes momentos de la enfermedad, y otras ya la han superado”, siendo este encuentro una forma de “compartir las experiencias que se convierte en alivio, válvula de escape, desahogo y ánimo, con la empatía siempre como protagonista”.
Con la presencia de Eva Salinero acaba un curso que se inició en noviembre y que cada mes ha contado con un escritor abulense: “descubrimos cómo a veces las circunstancias más difíciles pueden ser el aliciente para convertirse en escritora; o como la propia escritura puede convertirse en una vía de escape, lo que les ayude a transitar por la enfermedad”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.89