Del Viernes, 19 de Septiembre de 2025 al Lunes, 22 de Septiembre de 2025

El secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez, ha destacado la importancia de la seguridad digital y la ciber inteligencia en la protección de la sociedad moderna en la clausura del congreso Ciberwall, donde ha deseado que con la ayuda de las fuerzas de seguridad España debe seguir siendo uno de los países más seguros del mundo.
Bajo el lema ‘Inteligencia segura’, este evento ha reunido en la Escuela Nacional de Policía a, entre participantes presenciales y telemáticos, a más de 8.500 asistentes y ponentes nacionales e internacionales, consolidándose como un referente en el ámbito de la ciberseguridad.
Durante su intervención, Pérez ha subrayado la creciente relevancia de la tecnología en nuestras vidas y la responsabilidad que conlleva en la era digital. “Con los grandes avances vienen también las grandes responsabilidades, la seguridad digital y la ciberinteligencia no son meras cuestiones técnicas sino que atañen a la seguridad nacional, al día a día, a la protección de nuestros derechos y libertades, y a la preservación en definitiva de nuestro estado de derecho”.
El secretario de Estado ha destacado la labor de Ciberwall como plataforma para el intercambio de conocimientos y experiencias, para “compartir conocimientos, aprender los unos de los otros y de trabajar juntos para afrontar los retos que tenemos por delante”.
Gran herramienta
El eje central del congreso ha sido la inteligencia artificial, una herramienta que, según Pérez, puede elevar las capacidades humanas y ayudar a resolver situaciones complejas. “La inteligencia artificial es una de las grandes herramientas que nos han traído los tiempos que vivimos para afrontar distintos y complejos desafíos”, ha indicado, apuntando que el congreso ha habido oportunidad de escuchar a algunos de los mejores expertos tanto de España como del ámbito internacional.
Pérez ha hecho hincapié en la continuidad del congreso Ciberwall, afirmando que la verdadera tarea comienza al aplicar lo aprendido en el día a día. “Nuestra obligación es aplicarlo en nuestro trabajo diario” y “seguir colaborando y planteando conocimientos y buenas prácticas en ciberseguridad”.
El secretario de Estado ha recordado la importancia de la Estrategia Nacional de Ciberseguridad, aprobada en 2019, que complementa la Estrategia de Seguridad Nacional y se basa en pilares como la prevención, la colaboración público-privada, la protección de infraestructuras críticas, la capacitación de expertos y una respuesta eficiente. “En un mundo cada vez más interconectado, la protección de nuestros sistemas digitales y la salvaguarda de la información se han convertido en una prioridad ineludible”, ha señalado.
Colaboración
Y ha subrayado la necesidad de colaboración entre el sector público y privado, destacando su complementariedad y capacidad de innovación. “La colaboración del sector público y del sector privado constituye un pilar fundamental para proteger a nuestra comunidad, a nuestros ciudadanos y a nuestras empresas”, puesto que “en entornos dinámicos, la respuesta rápida es la única posible, y la innovación que surge de esta colaboración nos hace más fuertes y resilientes”.
Pérez también ha resaltado el papel de la Policía Nacional como guardianes digitales en la nueva era tecnológica. “Los policías nacionales suelen decirse que actúan como ángeles de la guarda de los ciudadanos, pero también nos toca ser guardianes digitales en este nuevo mundo que se está configurando a una velocidad de vértigo”, ha apuntado.
En este punto, ha recordado el histórico enfrentamiento entre la supercomputadora Deep Blue de IBM y Gary Kaspárov en 1996, señalando que ahora se trata de que “máquinas y personas” jueguen “del mismo lado del tablero, para que España, que lo es, siga siendo uno de los países más seguros del mundo”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.41