Las proyecciones para el trimestre julio-agosto-septiembre prevén un verano muy cálido y seco, con una probabilidad superior al 70% de temperaturas elevadas y entre un 50% y un 60% de precipitaciones por debajo de la media, según ha explicado Manuel Mora, delegado territorial da la AEMET en la Comunidad.
La primavera de 2024 en Castilla y León se caracterizó por ser cálida y húmeda. La temperatura media fue de 10,3°, presentando una anomalía de +0,3° respecto al periodo de referencia 1991-2020. Se registraron episodios de temperaturas extremas, con máximas de 36,8°C en Candeleda el 30 de mayo, y mínimas de -8°C en la Covatilla (Salamanca) el 3 de marzo. La precipitación acumulada alcanzó los 180 litros por metro cuadrado, un 4% más que el valor de referencia.
Condiciones extremas y alternancia climática
El informe destaca la alternancia de episodios cálidos y fríos durante la primavera. Por ejemplo, el 22 de marzo se registraron máximas de 28,8 en Ponferrada, mientras que el 26 de marzo la máxima en Valladolid fue de solo 8,4°. En total, hubo diez días con temperaturas superiores a 25°C, superando el valor de referencia de siete días.
La primavera también trajo consigo condiciones de humedad notables, con eventos significativos como los 80 litros por metro cuadrado registrados en Valdelageve (Salamanca) el 28 de marzo y una intensidad de precipitación de 81,6 en Boadilla Fuente San Esteban (Salamanca) el 5 de mayo. Las tormentas y precipitaciones intensas fueron frecuentes, especialmente durante las borrascas Mónica y Nelson.
Predicciones para el verano
El balance hídrico del año agrícola (1 de septiembre de 2023-10 de junio de 2024) muestra un superávit del 35%, con observatorios como Ponferrada registrando un 148% de precipitación acumulada. Sin embargo, las predicciones indican que la estabilidad atmosférica se mantendrá hasta mediados de la próxima semana, con posibles episodios breves de inestabilidad, ha indicado el delegado de la AEMET.
"La probabilidad de que el trimestre julio-agosto-septiembre sea muy cálido es muy alta, superando el 70%, y se espera que sea también seco", ha señalado. Esta tendencia se suma a la observada en los últimos años, donde el verano de 2022 fue el más cálido desde 1961, con una anomalía de +2.3°.
Próximos días
Para este jueves se continúa bajo el radio de acción de la dana, que ha originado precipitaciones y tormentas localmente intensas, algunas con granizo, y temperaturas inusualmente bajas para la época del año.
A partir del viernes retorna la estabilidad atmosférica, con brumas y nieblas matinales y subida gradual de temperaturas, sin precipitaciones.
Se mantiene la estabilidad hasta mediados de la próxima semana, cuando es posible que se produzca un breve episodio de inestabilidad.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.163