Javier Robador, gerente de H2CYL, Asociación Castellano y Leonesa del Hidrógeno, ha explicado que “el hidrógeno tiene la particularidad de que es un vector reversible, a partir del cual puede producir electricidad, sin emisiones de CO2”, con agua y energías renovable y sin depender de los combustibles fósiles.
En la ponencia, ha señalado las oportunidades de empleo, analizando qué perfiles demandará el sector, y ha apuntado que “el entorno rural se beneficiará de los ingresos por impuestos en la construcción y operación de los proyectos”, así como de otras contraprestaciones a cargo de los desarrolladores.
En el transcurso del encuentro, organizado por Tracción Ávila y la Asociación Castellano y Leonesa del Hidrógeno (HYCYL), se ha destacado que la generación de hidrógeno puede ser motor de crecimiento económico, industrial y social en la Comunidad, a la vez que se han mostrado los diferentes instrumentos de apoyo para desarrollar proyectos en el ámbito de la energía.
En Castilla y León se encuentran 60 proyectos, en un momento u otro de tramitación, pero ninguno de ellos en la provincia de Ávila, siendo el más avanzado uno en la provincia de Soria.
Apoyo a empresas
También se ha presentado la Aceleradora Vertical de Energías Verdes (Aever), de reciente creación promovida por la Fundación Caja de Burgos y el Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León, para “impulsar la creación de un ecosistema que permita el desarrollo y crecimiento de proyectos empresariales en el ámbito de las energías renovables”, según Francisco Javier Cuasante, su director general
Aever se ofrece para facilitar de forma gratuita “acompañamiento especializado, asistencia legal, formación tecnológica, ayudas para estudios de mercado y pruebas de concepto y financiación”.
“Los parques eólicos y las plantas fotovoltaicas se desconectan los fines de semana porque no hay consumo", por lo que la generación de hidrógeno "puede ser ese gran consumidor que puede permitir que se sigan desarrollando proyectos de renovables en Castilla y León.
Junto a las intervenciones, se ha celebrado una mesa redonda con la participación de David Yáñez, cofundador y presidente de Vortex Bladeless, que mostró su experiencia en innovación con la tecnología para generación eólica sin necesidad de aspas; Susana Lagüela investigadora en el grupo TIDOP de la USAL, donde aplican nuevas tecnologías de información al ámbito de la energía; y Nacho Bautista, fundador de Fundeen, que ofrece a particulares participar en la financiación de proyectos como alternativa al ahorro tradicional.
Durante sus intervenciones, se recalcó que en el sector de las energías “hay aún espacio para tecnologías disruptivas e innovadoras” y que, en un mundo cada día más globalizado, también hay espacio para el emprendimiento en Ávila y en Castilla y León.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.42