Además, esta cuarta edición del Ciberwall, como sucede habitualmente, ha superado a su predecesora tanto por los contenidos, como por los ponentes y el número de inscritos, pues contará con 290 ponencias o talleres, y con 310 conferenciantes.
El evento, bajo el lema ‘Inteligencia segura’ se centrará en los retos que supone la recién llegada Inteligencia Artificial (IA). Una herramienta que en el ámbito de la seguridad se convierte en “una aliada indiscutible”, capaz de detectar patrones ocultos, identificar amenazadas con antelación u ofrecer respuestas rápidas y eficaces, tal como ha asegurado el director de la escuela, José Luis Tejedor, pero que también se deja ver como “un arma de doble filo”, pues su uso indebido entraña riesgos tanto en la privacidad como en la difusión de fake news.
Por ello, en la inauguración se ha rendido homenaje al Guardia Civil Ángel Pablo Avilés, uno de los pioneros en la lucha contra el cibercrimen, que falleció poco después de la pasada edición. Y es que desde este año, el auditorio de la ENP ha pasado a llamarse ‘Sala Angelucho’, en honor a este agente que dedicó su vida a ayudar a los demás, especialmente en el ámbito de la ciberseguridad, desarrollando, entre otras iniciativas, las jornadas ‘X1RedMásSegura’. Por todo ello, se ha entregado un reconocimiento a su hijo, David Avilés, y a su viuda, Virtudes Saavedra.
Uno de cada cinco delitos son digitales
La ciberdelincuencia está superando ya a los delitos relacionados con el tráfico de drogas a nivel global, tal como ha detallado el director de la Policía Nacional, Francisco Pardo Piqueras, y en España, uno de cada cinco delitos que se cometen, están relacionados con este fenómeno delictivo. Por tanto, este congreso se configura como un evento de referencia en materia de seguridad digital y de prevención del cibercrimen, siendo el Ciberwall el evento que más asistentes congrega cada año tanto a nivel nacional como de la Unión Europea.
Según ha manifestado Pardo Piqueras, “se viven tiempos tremendamente complejos y vertiginosos”, porque “todo va evolucionando a la velocidad de la luz”, provocando “un auténtico cambio de era”. “La expresión Inteligencia Artificial, acuñada en los años 50 del siglo pasado, está eclosionando. La nueva criatura -explica el director de la Policía Nacional- da golpecitos para terminar de romper el huevo y eclosionar de donde ha estado incubándose durante largos años con la finalidad de salir al exterior” y “fuera están esperando con ilusión unos actores, con intranquilidad, otros y con una mezcla de ambas actitudes, la mayoría”, y es que “la inteligencia artificial ya está aquí y ha venido para quedarse, desarrollarse y cambiar la vida de todos y todas”.
Y aunque la IA aporta numerosas ventajas en la recopilación de información, la toma de decisiones y en la autonomía de los sistemas, también supone grandes desafíos éticos, legales y estratégicos para la sociedad, tal como ha manifestado Pardo Piqueras. Porque las fake news, las deepfake o la desinformación son “términos que ya dominan el debate en el ámbito global”, donde “algunos -o muchos- la utilizan para crear un mundo más inseguro”. Además, según los últimos datos del Fondo Monetario Internacional, la IA tendrá un impacto en el 40% del empleo, afectando a 300 millones de puestos en todo el planeta.
En el marco de este congreso, que se desarrollará hasta el jueves 20 de junio, también se reconocerá a los miembros del Foro Nacional de Ciberseguridad coordinados por el Departamento de Seguridad Nacional, y se llevará a cabo una entrega de premios concedidos por el Colegio Profesional de Ingenieros Informáticos. Además, se habilitarán zonas expositivas de las unidades policiales que trabajan por la seguridad en la red, y un panel de la Unión Europea en el que distintos expertos comunitarios mostrarán proyectos conjuntos que se están desarrollando en todo lo relacionado con la ciberseguridad y el cibercrimen.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.163