Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Domingo, 28 de Septiembre de 2025
El agua será el elemento conductor de todas las actividades programadas dentro del V Festival Bajo Teja, que este sábado tendrá como escenario el municipio de La Horcajada.
Puesta en marcha en 2020, esta iniciativa es la culminación del proyecto 'Democracia cultural en el rural. En la carretera no se baila', que se ha desarrollado durante el último año en la comarca de El Barco de Ávila-Piedrahíta.
El agua será el elemento conductor de todas las actividades programadas: la exposición 'Una carretera que se hace río'; la 'Romería del Sol quieto', que llevará a los participantes hasta el río Tormes, y actuaciones musicales en la plaza de La Horcajada, por la noche, con folclore y DJs.
El nombre elegido, Bajo Teja, hace referencia a una tradición de San Lorenzo de Tormes, en la que sus habitantes celebraban la fiesta del pueblo en plena carretera. Con este lema, sus impulsores invitan a “reflexionar sobre esa ciudadanía capaz de transformar su realidad a través de la cultura”.
Durante su desarrollo, y a medida que iban trabajando con vecinos, artistas y entidades de los pueblos de la comarca, surgió la frase "una carretera que se hace río", para poner de relieve la evolución del proyecto hacia la temática del agua, “lazo de unión y problema común a todos estos pueblos”. La frase también propone “un ejercicio de imaginación, para ver cómo un río de asfalto se vuelve camino de agua”.
Actividades
Esta evolución se plasma en la exposición 'Una carretera que se hace río'. Se trata de una muestra interactiva, para “jugar e intervenir”, que recoge materiales y aprendizajes de cada una de las actividades realizadas durante el año. Es una invitación a “imaginar cómo sería un río de asfalto o un camino de agua”. Se inaugurará, con una merienda, el viernes (17,30 horas) en el Centro Cultural de La Horcajada.
'Romería del Sol quieto' -de solsticio: sol quieto- consistirá en un “paseo artístico” por tres de los principales puntos de agua del pueblo de La Horcajada, mezclando “reflexión y rito”, en una especie de ofrenda al agua. Comenzará el sábado (12 horas) en el Centro Cultural de La Horcajada.
Posteriormente (14 horas), los participantes se encontrarán en ‘La Máquina, para disfrutar de un baño y sangriada, acompañados por la música de las alumnas de folk de La Ponseca, que participarán con canciones y bailes.
Por la noche, los conciertos en la plaza de La Horcajada (21 horas) contarán con las actuaciones las alumnas de folk de La Ponseca, con una muestra de música tradicional; después intervendrá el grupo de folclore La Troje, que busca dar a conocer algunas joyas de la música tradicional gallega, castellana y leonesa o irlandesa, así como sus propias composiciones; continuarán Xalamati, dos DJs extremeñas que mezclan disco-funk, african house, electrónica y techno folclore, en un viaje rítmico que invita a la alegría, el goce y la libertad en la pista, y cerrará
Oumoukala, DJ e investigadora de Mauritania, con un dj set que mezcla géneros tradicionales africanos y ritmos frenéticos como el jungle y el funk brasileño.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.43