Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
Cruz Roja de Ávila ha contribuido a crear bibliotecas colaborativas en siete pequeños municipios de la provincia con menos de 100 habitantes. Y todo ello, en el marco del 'Reto 1213', dentro de la Estrategia de la España Despoblada.
En este contexto, la entidad ha contribuido a poner en marcha o ampliar estas bibliotecas en Pozanco; Santo Domingo de las Posadas; Aveinte; Cantiveros; Donjimeno; Sanchorreja y Mengamuñoz.
En este último, ha participado en la organización de la nueva colección de libros, mientras que en los seis primeros la colaboración ha consistido en la donación de libros. Además, en el caso de Sanchorreja, también ha colaborado el Parador de Ávila, con la intermediación de Cruz Roja.
La creación de estas bibliotecas nace de "la necesidad que existe en el medio rural de este servicio cultural", de ahí que esta entidad haya adquirido "el compromiso de promover la donación de libros para crear o ampliar" estos espacios culturales.
En este proyecto son los vecinos de cada municipio los que se encargan de su creación, del mantenimiento de los espacios y del control de los préstamos, con el objetivo de "fomentar de la lectura y la participación en posibles talleres y actividades culturales".
Reto 1213
El 'Reto 1213' va más allá de realizar una intervención directa con las personas, entregar materiales o ayudas económicas, ya que "busca fortalecer la capacidad de la sociedad, involucrando a sus habitantes en la solución de sus problemas facilitándoles si fuera necesario recurso que estén a disposición de toda la comunidad, acompañándolos en procesos de autogestión".
Esta estrategia, además, está creando mayores lazos vecinales y está mejorando las relaciones en zonas y rangos de edad donde la soledad no deseada puede ser otra vulnerabilidad acusada.
Toda esta actividad desarrollada en 78 municipios de menos de 100 habitantes en los últimos 20 meses en la provincia de Ávila ha contado con 40 voluntarios.
Otras iniciativas
Esta iniciativa se une a otras que se han llevado a cabo en toda la provincia desde octubre de 2022, destacando la actividad 'Gimnasia para todos y todas', que se lleva a cabo en la localidad de Vita, en la que participan personas con edades comprendidas entre los 9 y los 80 años de edad, de forma semanal, desarrollando una actividad intergeneracional que dirige una persona voluntaria del propio municipio.
En Aveinte, se ha puesto en marcha un 'Espacio de autocuidados', gracias a una persona que ejerció como peluquera y que ahora como voluntaria ayuda a sus vecinas a cuidarse en una sala cedida por el Ayuntamiento de Aveinte, donde el equipamiento y los productos de higiene han sido aportados por Cruz Roja en Ávila.
En Umbrías se desarrollaron unas 'Jornadas de Astroturismo' buscando el autoempleo y la promoción del turismo de la zona, destacando el potencial del entorno en el que se ubica la localidad.
También las vivencias de personas de diferentes edades y procedencias se ponen sobre la mesa en una 'Biblioteca humana' creada en San Miguel de Corneja, en la que cada persona comparte anécdotas y situaciones vividas, enriqueciendo al resto de personas participantes.
Además, se realizan numerosos talleres de primeros auxilios destinados a toda la población y talleres de mayores que han tenido continuidad en el tiempo, ya que el área de mayores de Cruz Roja en Ávila ha tomado el relevo y ha consolidado los primeros encuentros realizados gracias al Reto 1213.
En otros municipios se llevan a cabo coloquios, charlas sobre violencia de género o sobre ciberdelincuencia y talleres para la infancia de la localidad. Entre los municipios protagonistas de estas actividades están Poveda, Castilblanco, Sigeres, Cillán, Donjimeno, Tormellas, Donjimeno, Muñico, Chamartín, Valdecasa y San Bartolomé de Tormes, entre otros.
de Pueblo, pero sin servicios | Lunes, 17 de Junio de 2024 a las 21:08:16 horas
Ya que la Diputación no acerca la lectura ni la cultura a todos los pueblos, no queda otra. El Bibliobús llega dónde llega cada 5 semanas y ahora que hay gente en los pueblos ha parado por 3 meses.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder