Del Viernes, 12 de Septiembre de 2025 al Domingo, 14 de Septiembre de 2025
Medio centenar de agentes de las BRIF, bomberos de Ávila y Policía Nacional, se darán cita en Ávila para recibir formación contra incendios en el interfaz urbano desarrollado dentro del programa europeo Firepoctep+.
Un programa que, por otro lado, dará cabida a un proyecto piloto en Arenas de San Pedro para instalar sensores de bajo coste que permitirán medir la temperatura del alfoz urbano-forestal. De esta manera, se podrá anticipar dónde puede surgir un foco o dónde se debe actuar preventivamente, tal como ha dado a conocer el diputado de Acción Rural, José Luis del Nogal.
Esta formación para las actuaciones de interfaz urbano-forestal se desarrollará hasta el martes en el parque de bomberos de la capital. Y es que, el servicio de Ávila ha realizado más de 600 intervenciones en toda la provincia en el último año, el 70% vinculadas a intervenciones dentro del término municipal de Ávila, tal como ha detallado el teniente de alcalde Interior y Seguridad, José Ramón Budiño.
Aprender de los errores
Esta formación práctica que también se llevará el miércoles y el jueves a Pedro Bernardo, ofrecerá a las diferentes unidades herramientas para luchar contra los incendios. En ella, se analizarán casos reales para conocer los “fallos que se han producido en otros dispositivos que han acabado con víctimas mortales”, según ha detallado el ingeniero forestal y formador, Ferrán Dalmau, quien ha señalado que se trata de “aprender de los errores de otros para no cometerlos”.
Tal como ha detallado Dalmau, el abandono del cinturón de seguridad en las zonas rurales en las últimas décadas, como las huertas o cultivos alrededor de los casos urbanos, ha provocado que “el fuego cada vez esté más cerca o pueda estar más cerca de las viviendas”. Como ejemplo ha puesto lo sucedido en 2022 en Navalacruz, que provocó un “gran daño ambiental”, pero también con “un riesgo para la población”. Por lo que en palabras del formador, “se ha pasado de incendios con un riesgo ambiental a incendios que ya son un riesgo para la protección civil”.
“El curso básicamente se trata de dar herramientas a los bomberos para que sepan, desde el punto de vista táctico, hacer un triaje de qué cascos urbanos son defendibles y cuáles no lo son, porque muchas veces en la interfaz urbana forestal se tiende a arriesgar más porque hay personas o bienes, pero es importante también salvaguardar la seguridad y la integridad de las unidades”, es decir, que los agentes sepan discernir cuando “es viable intervenir y cuando.“
Por ello, la formación ofrecerá, entre otras cuestiones, tácticas como el seguimiento del frente: “si yo no puedo ir por delante del incendio, por su intensidad o por sus características de propagación, puedo ir por detrás apagando todo lo que queda” para intentar salvar la mayor cantidad posible de viviendas.
Llamamiento a la responsabilidad
En este sentido, el ingeniero forestal también lanza un llamamiento de responsabilidad a a los propietarios de viviendas para que no apilen leña en zonas cercanas al inmueble: “la pila de leña pegada a la ventana, en invierno me viene bien para cogerla y meterlo en la chimenea, pero en verano cuando vuelan las pavesas sobre el casco urbano, puede arder la pila de leña y puede arder mi casa y no le puedo echar la culpa al alcalde o a la alcaldesa”.
Y aunque el formador del curso no ha dado datos concretos de las zonas calientes en Ávila “para no dar ideas”, sí ha asegurado que las zonas de acampada o las urbanizadas son las zonas con mayor riesgo: “Cualquier zona en contacto con zonas forestales que no haya sido gestionada adecuadamente, es una zona potencial de riesgo en función de la incidencia que se produzca”.
Hablen clarito | Martes, 18 de Junio de 2024 a las 07:04:51 horas
Ante la permisividad urbanística de los municipios y la atomización del territorio por haber construido cada uno donde ha querido, y de la manera residencial que le ha petado, ahora tenemos un territorio caótico donde hay que defender de los incendios cada casita, nave o chalet con lo que no hay operativo viable ni sostenible para dar cobertura a esta lamentable situación que propicio el PP de Aznar con su modificación de la Ley del Suelo.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder