Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
Visibilizar el buen trato es el objetivo de la campaña ‘Vaya a mayores’, que Cruz Roja celebra con motivo del Día Mundial Contra el Maltrato y Abuso a Mayores que se conmemora el 15 de junio, con siete charlas en colaboración con la Guardia Civil y la Policía Nacional.
Se trata de siete sesiones informativas sobre timos, estafas y ciberdelitos dentro del programa de ‘Buen trato a las personas mayores. Promoción del trato adecuado y protección frente al maltrato’. Empezaron a realizarse en San Pedro del Arroyo el 29 de mayo y posteriormente se han celebrado el 5 de junio en Madrigal de las Altas Torres, el día 10 en San Bartolomé de Pinares, el 11 en Navaluenga y el 12 en la capital.
El día 25 tendrá lugar en el centro polivalente Almazara de Casavieja, y el 27 en la asamblea de Cruz Roja en Las Navas del Marqués.
Vulnerabilidad
La iniciativa, que se enmarca en la conmemoración del Día Mundial Contra el Maltrato y Abuso a Mayores, busca sensibilizar sobre el maltrato a personas mayores y promover el buen trato durante todo el año.
En 2023, aproximadamente una de cada seis personas mayores de 60 años sufrió algún tipo de maltrato en entornos comunitarios. De las 2.368 personas atendidas por Cruz Roja, más de 2.000 eran mujeres, lo que subraya la preocupación de la organización por atender sus necesidades específicas. Según el boletín ‘La vulnerabilidad social de las personas mayores atendidas por Cruz Roja en el contexto generado por la crisis Covid-19’, de diciembre de 2021, el 23,6% de las personas mayores encuestadas reportaron haber vivido situaciones discriminatorias. Entre estas, la imposibilidad de tomar sus propias decisiones (8.6%) y la justificación de sus dolencias como "cosas de la edad" en el ámbito sanitario (8%).
"Las mujeres mayores sufren de un maltrato más silenciado y aceptado socialmente", según Cruz Roja. Esta forma de maltrato puede manifestarse de diversas maneras, incluyendo maltrato físico, sexual, psicológico o emocional, además de maltrato económico, abandono, desatención, negligencia e incluso autonegligencia. El edadismo, una forma sutil de maltrato que perpetra la sociedad mediante una visión estereotipada y negativa de las personas mayores, crea entornos discriminatorios y no igualitarios.
Aunque las mujeres mayores son más abiertas a hablar sobre sus problemas con el personal de Cruz Roja, el maltrato sigue siendo un tabú para muchas. El temor al "qué dirán", la protección de sus hijos -quienes pueden ser los perpetradores del maltrato- y la reticencia a hablar sobre violencia de género son barreras significativas que impiden que estas mujeres busquen ayuda. Además, los recursos de ayuda no siempre están diseñados para ellas y, en algunos casos, pueden sufrir revictimización cuando el agresor permanece en su hogar y ellas deben refugiarse en residencias de mayores.
Cruz Roja enfatiza que "respetar sus decisiones o valorar su experiencia" son prácticas esenciales para evitar el maltrato. Tomar decisiones por otras personas sobre cómo vivir o qué hacer anula su voluntad y las infravalora, una forma de maltrato que puede ser ejercida por hijos, pareja, familiares, etc. La dependencia para satisfacer sus necesidades básicas coloca a estas mujeres en riesgo de abuso físico, psíquico, sexual y económico. Este riesgo se agrava por la dificultad que muchas mujeres mayores enfrentan para defenderse y solicitar ayuda, a menudo por desconocimiento de sus derechos.
La campaña de Cruz Roja también destaca la importancia de promover la concienciación sobre los derechos de las personas mayores y asegurar políticas y servicios que protejan su bienestar, combatan la violencia y garanticen una vejez digna y segura, especialmente en el caso de las mujeres. La organización insta a toda la sociedad a reconocer y combatir los maltratos más sutiles y promover el buen trato hacia las personas mayores.
En colaboración con el Ministerio del Interior y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Cruz Roja también lleva a cabo acciones de prevención de estafas y timos, y estrategias de protección tanto dentro como fuera de los domicilios de las personas mayores.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140