Se trata de seminarios orientados a personas comprendidas entre los 45 y los 60 años en situación de desempleo o inactividad laboral, que deseen mejorar sus competencias formativas y laborales para lograr reincorporarse al mercado laboral.
Este programa, que se enmarca en el Programa FSE+ de Educación y Formación, Empleo y Economía Social 2021-2027, pretende ofrecer una acción directa a este colectivo, adaptada a sus capacidades para que obtengan la formación o cualificación necesaria que mejor se adapte a los requisitos de las empresas, de manera que todo ello conduzca a la inserción laboral de los mismos.
Así, el órgano cameral, una vez realizada una prospección sobre las necesidades laborales más inminentes, ha organizado y desarrollado tres cursos que se desarrollará desde finales de junio en Navaluenga, Sotillo de la Adrada y Ávila, facilitando a los asistentes de la provincia la cercanía de la formación.
Plazas limitadas
El día 21 se cerrarán las inscripciones. Las plazas son limitadas y se reservarán por orden de inscripción a través de la web de la entidad y por correo eléctrico (programa45@camaradeavila.es).
Así, el centro cultural La Pasada, de Sotillo de la Adrada, acogerá el curso sobre Inteligencia Artificial y su desarrollo, cuyo temario versará sobre fundamentos y herramientas de inteligencia artificial, aplicaciones de la IA en negocios, uso de ChatGpt 4, ética y futuro de la IA en los negocios, que impartirá Gustavo Beltrán García.
La experta Marina Torres Velázquez será la encargada de la parte teórico y práctica del curso 'Manicura, pedicura y escultura de uñas', con el que los alumnos aprenderán a manejar los servicios más solicitados dentro de la industria de la belleza y sus diferentes tratamientos. Además, el curso incluye la salud, la seguridad y la atención al cliente. La formación se desarrollará en la sede de la cámara, calle Rio Cea número 6, por la mañana.
En el ámbito de la hostelería, la formadora y chef Delia Torrano Ruiz-Funes será la encargada de impartir el curso sobre ‘Técnicas culinarias para ayudantes de cocina’. Mediante una formación práctica compuesta por diferentes módulos tanto teóricos como prácticos, los alumnos podrán familiarizarse con técnicas culinarias tradicionales y creativas que les capaciten para el desempeño de una actividad profesional.
El curso contará con un módulo especial de alimentación para personas de la tercera edad. De este modo, se pretende que los alumnos asistentes puedan trabajar en cocinas de restaurantes, bares, residencias o colegios. El curso se impartirá en el comedor social de Navaluenga.
A través de la participación en el Programa 45+ los usuarios podrán mejorar las competencias básicas y el perfil profesional, así como profundizar en el conocimiento de las exigencias actuales del mercado de trabajo y la adaptación a las mismas.
Para ello, se realizarán un acompañamiento personalizado durante toda la ejecución del programa, el cual constará de las siguientes fases: orientación, formación e intermediación laboral que contribuya al impulso del acceso al mercado laboral de los participantes que completen satisfactoriamente todo el itinerario.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.147