Así lo ha expresado en la entrega de los Premios Empresariales CEOE Ávila, en un acto celebrado en el Lienzo Norte en el que los galardonados han recibido una estatuilla conmemorativa diseñada y confeccionada por la empresa abulense Nagami, y al que ha acudido el presidente de la Confederación Empresarial de Madrid (CEIM), Miguel Garrido.
“Que a nadie en esta sala le quepa duda de que nos une mucho más que ese peaje o tren del terror que nos separa y por lo que debemos pelear juntos", ha afirmado, haciendo hincapié en la necesidad de que los gobiernos tomen decisiones que impulsen el desarrollo.
“Os quiero pedir que toméis o hagáis que vuestros gobiernos tomen decisiones que garanticen el progreso económico de Ávila, con una contundente y clara defensa de los intereses que afectan a las empresas y ciudadanos de Ávila", ha dicho.
"El tren -ha añadido- se acerca demasiado lento, pero el tiempo pasa y espero que, en los premios de 2030, a quien corresponda compartir estas palabras, no tenga que lamentarse de haber perdido otro tren más", ha advertido.
Ante el Gobierno
Díez ha apelado a los parlamentarios para que defiendan fielmente los intereses de Ávila como representantes ante el poder legislativo: “defended fielmente los intereses de nuestra provincia junto a los parlamentarios de otras pequeñas", les ha pedido.
![[Img #149280]](https://avilared.com/upload/images/06_2024/7490_ceoe_premios24_3.jpg)
Por otra parte, el presidente de CEOE ha criticado hacia las políticas actuales que, según él, obstaculizan el crecimiento empresarial. "Frente a la máxima flexibilidad que necesitan las organizaciones para poder adaptarse a la velocidad de los cambios que debemos afrontar, nos encontramos una rigidez del mercado laboral, más propia de principios del siglo pasado", ha apuntado, además de destacar que los altos costes laborales y la excesiva carga administrativa y fiscal hacen que las empresas españolas sean un 28% menos productivas que las alemanas.
“Vivimos unos momentos claves para el futuro de nuestra sociedad, la generación del baby boom comienza a jubilarse, sin que se hayan hecho los deberes necesarios para garantizar el bienestar de las siguientes generaciones”, ha expresado, lamentando que “se ha hecho mucho por denostar a los empresarios, intentando evitar que los tengan como referentes a seguir y quieran continuar su legado”, con “un ambiente que no ayuda”.
Díez ha apuntado al Gobierno, al decir que “a pesar de los cohetes o más bien fuegos artificiales que ven algunos en la economía española, la realidad es que tenemos el doble de paro que en la Unión Europea”, subrayando que “las buenas cifras son más bien gracias a los sectores que más se han atacado, como el financiero y el energético”.
Salario bruto
“No precisamente para tirar cohetes estamos las pymes, que necesitamos respirar. No que nos den dinero, sino que no nos quiten tanto”, ha dicho, para insistir en la propuesta del presidente nacional de los empresarios, Antonio Garamendi: “¿por qué no ingresamos en la cuenta de nuestros trabajadores el 100% de su salario bruto y que sea el estado quien se encargue de retirar su parte correspondiente a cada uno de ellos? De esa manera todos seríamos más conscientes del dinero que aportamos cada uno al estado del bienestar y si estamos de acuerdo o no en el reparto que se hace de esos fondos”.
“Mientras -ha señalado- algunos se empeñan en perpetuar el enfrentamiento entre trabajador y empresario que se daba en la revolución industrial, la realidad es que, si a la empresa le va bien, al trabajador le va bien y que si la empresa es fuerte el crecimiento del empleo también”.
![[Img #149278]](https://avilared.com/upload/images/06_2024/118_ceoe_premios24_2.jpg)
Díez ha abogado por “apostar decididamente por el crecimiento” de las empresas en Ávila y que, si es complicado que llegue una factoría de 500 trabajadores, “resultaría relativamente sencillo aumentar un trabajador en 500 empresas con unas políticas que incentiven el trabajo y no su abolición, como estos días alardeaba la ministra de trabajo”.
Tras apoyar la medida de Garamendi, ha puesto como ejemplo a China, citando la reciente visita de una delegación empresarial de la provincia de Quinghai: “me reconocían que en China se preocupan mucho de ir de la mano de los empresarios”, cuando le decían “hay que cuidar al que hace la tarta, ¿si no qué tarta vas a repartir?”.
Premiados
El premio Empresa Abulense del Año-Caixabank ha sido para Grupo Cervera, por su liderazgo en el mercado automovilístico de Ávila, su eficiente gestión empresarial y su constante innovación y crecimiento como empresa familiar arraigada al tejido empresarial abulense. Una empresa que, además, concurre al Premio CEOE Castilla y León 2024.
Desde el grupo Cervera, Javier Jiménez considera un hecho “emotivo que reconozcan" el trabajo” después de 40 años en una empresa que alcanza los 45 empleados, por lo que los “anima a seguir trabajando y darlo todo”. Y es que tras cuatro décadas en el mundo de la automoción, la empresa “se ha ido adaptando, ampliando las marcas que representan en el concesionario” alcanzado en la actualidad una decena de ellas.
El premio al Proyecto Sostenible lo ha recibido Fundabem Verde, por su compromiso medioambiental y social, su dedicación a la inclusión laboral de las personas con discapacidad y su innovación en la puesta en marcha de proyectos empresariales basados en la integración y en la sostenibilidad.
El reconocimiento a la trayectoria empresarial ha sido para Alimentación Marina, que representa la esencia del comercio de proximidad tradicional, además de superar el medio siglo de atención cercana y personalizada al cliente y apostar por los productos agroalimentarios de calidad de Ávila como sello diferenciador de su establecimiento.
El premio al Impulso Abulense-Ayuntamiento de Ávila ha ido para Tecni-Papel. Por la capacidad de la empresa para crecer a lo largo de su historia, adaptarse a las nuevas demandas del mercado con la implantación del reparto a domicilio, el comercio online y la ampliación de su oferta de producto, siempre manteniendo una atención personalizada al cliente.
Para Loli Blázquez, gerente de Tecni-Papel, es “un orgullo”, porque “este premio se le da a gente que sabe perfectamente lo que es mantener una empresa y lo que es mantenerse a lo largo de los años”. Por ello se muestra agradecida con el reconocimiento a una empresa en la que lleva más de 35 años y que comenzó con solo dos personas, alcanzando en la actualidad los nueve empleados, dos ellos autónomos.
![[Img #149281]](https://avilared.com/upload/images/06_2024/8567_ceoe_premios24_4.jpg)
Por otra parte, el premio al Compromiso Premio al Compromiso Rural-Diputación Ávila ha sido para el Asador Los Canteros. Por su apuesta por el medio rural y por la gastronomía tradicional abulense, su compromiso con los productos agroalimentarios locales y su capacidad de combinarlo con la innovación en la implantación de una línea de quinta gama.
David Ramos, cocinero del asador, se ha mostrado ilusionado por el premio después de 16 años de trabajo en “un pequeño rincón de un pueblecito de Ávila: Mingorría”, donde elaboran “una gastronomía auténtica, con cariño y con muchos sabores. Y a la leña de la brasa, que todo sabe mejor”.
Insignias
En el acto se han entregado las insignias de plata de CEOE a los exmiembros de la organización Ángel José Rodríguez Sanchidrián, expresidente de la Asociación de Panadería de Ávila; y Antonio Padró Iglesias, exvicepresidente de la Asociación de Empresas de Informática de Ávila (ADEI).
Se han sumado dos reconocimientos a dos personas que han destacado por su implicación y compromiso con el tejido empresarial y sus años de servicio a la confederación: Ángel Iglesias Gutiérrez, 25 años como presidente de la Asociación de Industriales Instaladores Electricistas y de Telecomunicaciones de Ávila (ADEPA); y Avelino Fernández Fernández, exsecretario general técnico de CEOE Ávila (jubilado en noviembre de 2023).
Abulense | Jueves, 13 de Junio de 2024 a las 15:22:35 horas
Todo eso que pide el presidente de la CEOE debería pedírselo al PP que son los que siempre han gobernado en Ávila y Castilla y León y también mucho tiempo en el estado español. Pero claro, cómo se lo van a pedir al PP si son los mismos que la CEOE.
Arevalense, me encanta tu reflexión, toda la razón.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder