Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Domingo, 28 de Septiembre de 2025
La Guardia Civil continua con el despliegue para localizar a los dos desaparecidos en la provincia, mediante procesos de parcelación y cuadriculación de las áreas de inspección debido a lo que se está demorando la búsqueda.
“Cuando la desaparición se alarga, lo que hacemos es parcelar las zonas de búsqueda, cuadriculamos y a partir de ahí ya vamos a los diversos expertos en búsqueda que vayan acudiendo una o varias veces a la semana a hacer cuadrículas muy concretas”, ha detallado el jefe de la Comandancia de la Guardia Civil, el teniente coronel Gustavo Dorda, sobre los desaparecidos de Navaluenga y Navahondilla.
Precisamente, en esta ultima localidad, la naturaleza del terreno ha llevado a la Guardia Civil a realizar “cuadriculas muy pequeñas”, junto a las labores que desarrolla el grupo de Rescate Especial de Intervención en Montaña (GREIM) y el servicio Cinológico. Todo ello para rastrear áreas pequeñas de acuerdo a los objetivos marcados semanalmente, mientras continuan las investigaciones policiales y judiciales.
Revisiones semanales
“Vamos revisando semana a semana, recopilando nueva información y a raíz de la información que recopilamos, al final de la semana establecemos las nuevas cuadrículas y las nuevas operaciones policiales que vamos a realizar”, ha manifestado el teniente coronel sobre el desaparecido en Navahondilla que tiene un escenario diferente al de Navaluenga.
Y es que el alto número de pozos y masas de agua que existen en esta localidad, han hecho necesaria la intervención del grupo de Especialistas en Actividades Subacuáticas (GEAS) y el GREIM para instalar sistemas de tirolina.
De esta manera, también se están parcelando los pozos a revisar: “los GEAS van viniendo una o dos veces a la semana, bajan con los expertos de montaña e inspeccionan el pozo, sea natural o sea artificial y ya para la semana siguiente se establece otra actuación nueva”, según ha detallado Dorda.
Las patrullas también los buscan
Junto a ello, todas las patrullas de los diferentes turnos “salen con un cometido relacionado con la búsqueda”, sobre todo el SEPRONA al contar con motos que otorgan más movilidad.
Y es que “la experiencia en búsqueda de personas desaparecidas, en el caso de que valoremos la hipótesis de que estuviera fallecida y que estuviera en esa zona, mi experiencia personal -explica el teniente coronel- me dice que uno ha pasado varias veces por la misma zona y con la maleza y este tipo de impedimentos no se ha visto a la persona. Pero a la décima vez que se pasa por allí, por poner un ejemplo, sí se encuentra a esta persona”. Por tanto, “Guardia Civil no abandona la búsqueda nunca”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.43