Del Viernes, 19 de Septiembre de 2025 al Lunes, 22 de Septiembre de 2025
Un grupo de unos veinte agricultores han visitado el campo demostrativo de cereales que ha desarrollado UPA Ávila esta campaña en el término municipal de Cisla, en un trabajo que tiene como objetivo analizar los rendimientos de diferentes variedades de semillas.
Específicamente de las categorías R-1, R-2 y R-3, para proporcionar datos de producción y sacar conclusiones sobre variables como el rendimiento final, que puedan ayudar a los agricultores de la zona en sus futuras elecciones de semillas.
Pedro Ismael Martín Piral, coordinador de los campos demostrativos de UPA en Castilla y León, ha destacado la importancia de estos ensayos. "Queremos disponer de datos de producción sobre cómo se ha comportado cada una de las variedades agronómicamente hablando", ha afirmado. Durante esta campaña, se ha detectado un mayor ataque de hongos en las variedades R-3 en comparación con las R-1 y R-2, lo que puede influir en la elección de semillas en el futuro.
Este proyecto se enmarca en el acuerdo de colaboración de las organizaciones profesionales agrarias con grano sostenible y el proyecto Agricultores Contra el Cambio Climático. Su objetivo es obtener resultados fiables tras el seguimiento de las parcelas durante varios meses. "Buscamos conocer dónde radica el secreto de mejores rendimientos, en este caso con la elección del tipo de semillas", ha añadido Martín Piral.
UPA Ávila ha acumulado información valiosa a lo largo de varias campañas, que indican que la mejora genética vegetal es ventajosa y económicamente viable para los agricultores de La Moraña. "El historial de datos nos demuestra con resultados fehacientes que semillas R-1 y R-2 de cebada o trigo son más productivas que una R-3 de reempleo de tercer año, en algunos casos con diferencias de rendimiento de hasta un 20 %", ha señalado.
La investigación y la apuesta por nuevas tecnologías son cruciales ante el aumento de temperaturas y el mayor estrés hídrico que sufren las plantas en Ávila, y “nos obliga a los agricultores a conocer qué tipo de semillas se adaptan mejor a estas incidencias naturales”.
En apenas quince días, UPA Ávila hará públicos los datos obtenidos en las parcelas de Cisla, “donde estamos desarrollando el ensayo con distinta simiente de trigo y cebada para conocer las diferencias productivas entre semillas R1, R2 y R3”.
"Gracias a estos campos demostrativos estamos demostrando que la ciencia y tecnología aplicada al sector es la base para la agricultura del presente y del futuro", ha concluido.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.41