Del Domingo, 14 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 17 de Septiembre de 2025
El Ayuntamiento de Ávila inaugura la Casa de las Culturas en la zona norte de la ciudad, un espacio de integración social y formación para vecinos internacionales recién llegados. El Programa de Lengua y Cultura Españolas ofrece talleres y asesoramiento en las nuevas instalaciones.
La Casa de las Culturas que el Ayuntamiento de Ávila ha abierto en la zona norte de la ciudad se ha convertido en “un nuevo espacio de integración para la formación y asesoramiento social a los vecinos internacionales recién llegados a la ciudad”.
La teniente de alcalde de Servicios Sociales del Consistorio abulense, Paloma del Nogal, ha dado la bienvenida a los participantes que han asistido en este nuevo espacio a un taller del Programa de Lengua y Cultura Españolas (Plyce) que desarrolla el Ayuntamiento.
Dirigido a personas con un nivel de conocimiento básico de español, interesadas en conocer la realidad sociocultural española, en este taller, que ha contado con 18 participantes, se han trabajado conceptos generales de geografía política y sociocultural, así como derechos y deberes de los ciudadanos o información de los servicios públicos de la ciudad.
El Programa de Lengua y Cultura Españolas cuenta con 40 alumnos de diferentes nacionalidades, como Ucrania, Marruecos, Guinea, Georgia, Senegal, Malí o Bangladesh, y desarrolla su actividad ya en las dependencias habilitadas de forma reciente en las instalaciones municipales de Servicios Sociales que conforman la Casa de Culturas.
Espacio de integración
En este espacio, al que se accede por la calle Burgos, se han realizado trabajos de reforma y adaptación que han permitido transformar las dependencias en una zona de integración social, con aulas de enseñanza y formación.
Con un presupuesto de 247.007,08 euros, la actuación se ha ejecutado en el marco de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (Edusi) de Ávila, cofinanciada en un 50 por ciento con fondos europeos.
Hasta ahora, este espacio contaba con locales en los que se ubicaban las dependencias de almacenaje del reparto de alimentos y también un aula, de modo que la intervención ha permitido habilitar una entrada común accesible desde la calle Burgos y generar dos zonas: un aula de enseñanza y un aula polivalente que, cuando sea necesario, se podrá, a su vez, dividir también en dos espacios.
EL PUMA. | Martes, 11 de Junio de 2024 a las 20:14:33 horas
BIENVENID@S!!
Accede para votar (0) (0) Accede para responder