Del Sábado, 13 de Septiembre de 2025 al Domingo, 21 de Septiembre de 2025
La Fundación Franz Weber ha criticado las ofertas dirigidas a niños y niñas para acudir a dos espectáculos taurinos en El Tiemblo, con motivo de las fiestas patronales en honor a San Antonio de Padua.
El jueves está prevista una novillada con picadores, mientras que el sábado está programada una corrida de toros. En ambos casos, se incluyen ofertas para niños y niñas, mientras que los menores de 6 años podrán acceder de forma gratuita al coso taurino.
La Fundación Franz Weber, que tiene estatus consultivo en el Comité de los Derechos del Niño, estas ofertas para son "contrarias a una recomendación" de dicho comité, además de "incumplir de forma clara las objeciones internacionales realizadas en los últimos años".
Los naturalistas han advertido de que el informe de evaluación a España de 2018 incluyó un texto "muy claro" en este sentido, sobre la participación o presencia de menores de 18 años en espectáculos taurinos, subrayando que "había que alejarlos de los mismos".
Para el coordinador de la campaña Infancia Sin Violencia, Rubén Pérez, "existe un consenso científico sobre el impacto de la violencia en las personas menores de edad, comprobando alteraciones comportamentales, angustia y efectos traumáticos que no deberían banalizarse con este tipo de ofertas".
Violencia explícita
A su juicio, los promotores pretenden "integrar a niñas, niños y adolescentes" en una actividad donde se produce "violencia explícita hacia animales y posibilidad de sufrimiento humano, con cogidas o lesiones".
La Fundación Franz Weber cree que las administraciones públicas deberían "trabajar por la protección de la infancia y la adolescencia", instando la retirada de "cualquier tipo de publicidad o promoción que busque fomentar su acceso a actividades lesivas para su desarrollo social, moral, intelectual o psíquico".
Asimismo, considera que en estas convocatorias "se pueden ver las heridas provocadas sobre el bóvido, comportamientos y gestos asociados a un evidente sufrimiento y la muerte violenta de los mismos".
Además, la fundación explica que la presencia va acompañada de "comentarios que refuerzan de forma positiva todo lo que se produce en la plaza y que personas menores de edad pueden asumir como normal y positivo, contribuyendo a la banalización de la violencia contra animales".
Luis | Miércoles, 12 de Junio de 2024 a las 00:40:52 horas
¿Acaso están diciendo que la maravillosa generación de españoles que facilitó la Transición Democrática tenía "problemas" por haber crecido en una sociedad en la que La Tauromaquia estaba plenamente normalizada? Si de verdad quieren hacer estudios sobre violencia y juventud, que miren en otros espectáculos y no en El Toreo. Y, por cierto, San Isidro 2024 ha registrado récords de asistencia de gente joven a los tendidos. E igual sucede en casi todas las ferias de España. El relevo generacional de la afición está garantizado. Le duela a quien le duela.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder