La facultad de Ciencias y Artes de la Universidad Católica de Ávila (UCAV) potencia su cartera de titulaciones con la inclusión de un nuevo grado en Diseño y Desarrollo de Videojuegos y Entornos Virtuales, una de las titulaciones con una mayor demanda laboral en la actualidad. Diego Vergara nos explica las características de este nuevo grado que se impartirá en la UCAV a partir de septiembre: “Apostamos por titulaciones con alta empleabilidad y que cuenten con gran proyección de futuro. El objetivo es ofrecer a nuestros alumnos una formación que les permita conseguir la inserción laboral y el desarrollo profesional, pero también que les sirva para conseguir una estabilidad laboral en el futuro”.
¿Por qué la UCAV ha decidido implantar este grado?
La UCAV se preocupa por formar a sus alumnos y prepararlos para la salida al mundo laboral. Además, a la hora de incorporar nuevas titulaciones pensamos en la demanda y en las salidas que estas tienen. De hecho, somos la segunda universidad en empleabilidad de España y la primera de Castilla y León. Nuestros alumnos son de los primeros que entran un trabajo relacionado a su titulación, una vez finalizados sus estudios, y lo hacen con un buen sueldo, tal como refleja U-Ranking.
En el caso de este grado en concreto, es una titulación muy pensada en el futuro. Es decir, forma a los alumnos para puestos de trabajo muy novedosos, que ya existen en muchas empresas pero que el pronóstico es que cada vez se demande más a este tipo de profesionales, incluso a nivel internacional, pudiendo trabajar de forma online desde España. Al fin y al cabo, todo lo relacionado con las tecnologías, realidad virtual, inteligencia artificial… es presente pero también es futuro.
¿A qué perfil de alumno se dirige este nuevo grado?
Se trata de un grado para alumnos que les guste el desarrollo de la realidad virtual, la inteligencia artificial, la creación de entornos virtuales o el desarrollo de videojuegos. Es una buena opción como primera titulación, pero además también puede ser un complemento muy bueno para los ingenieros informáticos que deseen especializarse en este sector o complementar su formación.
¿Qué encontrarán los estudiantes que estudien este grado en la UCAV?
Por un lado, los alumnos podrán aprender el diseño directo de videojuegos y su entorno, aprendiendo diseño gráfico específico, programación o desarrollo de motores de videojuego 2D y/o 3D, entre otras. Por otro lado, se especializarán en la creación y desarrollo de entornos virtuales con el fin de implementarlos en empresas que desean incorporar la realidad virtual para diversos procesos como puede ser el marketing, desarrollo de sus páginas web o visibilidad de sus productos. También se formarán en el uso de la implementación de la Inteligencia Artificial aplicada a diferentes sectores empresariales.
¿Cómo está organizado el grado?
Este grado tiene una duración de 4 años que se pueden cursar en la modalidad virtual o en la modalidad híbrida. En el primer caso tenemos 100 plazas y para el segundo, formato híbrido, 50 plazas, todas ellas sin nota de corte.
La modalidad virtual permite al alumno hacerla íntegramente desde casa, muy útil y pensada especialmente para aquellos que lo compaginen con otras cosas, como por ejemplo un trabajo. Como he indicado antes, es una opción muy buena para ingenieros informáticos porque amplía mucho sus competencias.
Por otro lado, ofrecemos también la modalidad híbrida. Un formato donde la formación se inicia de manera presencial durante los dos primeros cursos pero que cambia a modo virtual para los dos últimos años. De este modo, el alumno puede compaginar sus prácticas en empresas con la finalización de sus estudios. La alta demanda de profesionales que tiene este grado nos hace prever que en el tercer curso las empresas pueden demandar la incorporación de alumnos en prácticas.
![[Img #149195]](https://avilared.com/upload/images/06_2024/6962_diseno-y-desarrollo-de-videojuegos.jpg)
¿Qué es lo que diferencia a la UCAV, en lo referente a este grado, de otras universidades que imparten titulaciones similares?
La principal diferencia son las modalidades en las que ofrecemos esta titulación, que permiten al alumno compaginar sus estudios con su vida laboral y personal. Y, por supuesto, no hay que olvidar algo que es una seña de identidad de la UCAV en todos sus grados, la cercanía, el trato cercano entre el alumno y el profesor, tanto en la modalidad presencial como virtual. Además, los estudiantes cuentan también con orientadores que les ayudan en su trayectoria universitaria.
¿A qué salidas profesionales puede optar un alumno que finalice este grado?
El alumno podrá desarrollarse profesionalmente en la programación de motores de videojuegos, trabajar como “game designer” o diseñador de videojuegos, diseñador 3D, diseñador y desarrollador web. Además, la formación en creación de entornos virtuales y la aplicación de la Inteligencia Artificial abre a nuestros alumnos la puerta de muchos sectores como son las empresas del sector sanitario, del sector turístico, de la educación…
Cada año el sector del videojuego demanda unos 1400 profesionales según las principales plataformas de empleo. La previsión de aquí a 2030 es que las empresas van a multiplicar por 10 la inversión en expertos en realidad virtual, no sólo para diseño de videojuegos sino para todos los sectores empresariales. Estos datos nos hacen prever que este grado ofrecerá un buen futuro laboral a nuestros alumnos.
Los alumnos que estudien este grado ¿pueden optar a becas y ayudas?
Claro, al igual que todos los alumnos de la UCAV. Además de las becas del Ministerio de Educación y la Junta de Castilla y León, a las que, por supuesto pueden optar, aunque sea una universidad privada, la UCAV ofrece ayudas y descuentos de hasta el 40% en matrícula. También tenemos precios especiales en función del nivel de renta de las familias.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.27