Del Sábado, 15 de Noviembre de 2025 al Domingo, 30 de Noviembre de 2025
El dolmen del Prado de las Cruces, en el barrio anexionado de Bernuy Salinero, será acondicionado próximamente con obras que incluyen la creación de un observatorio de astroarqueología.
Si bien en su momento se anunció que las labores que se llevarían a cabo en este espacio tendrían un coste de 450.000 euros, finalmente supondrán una inversión de 115.287 euros, cofinanciados en el marco de las ayudas para entidades locales para innovación territorial y reactivación de la actividad socioeconómica y la lucha contra la despoblación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, que aportará el 90% del coste, mientras el Ayuntamiento se hará cargo del 10% restante.
La actuación permitirá potenciar el aprovechamiento y poner en valor los recursos arqueológicos existentes en este espacio que fue declarado en 1995 de Bien de Interés Cultural (BIC) con categoría de zona arqueológica. Todo ello, a través de la recuperación del acceso y en torno al dolmen, con la mejora del camino de acceso y entorno o la adquisición de nueva señalización.
También la rehabilitación del edificio de las antiguas escuelas de Bernuy en las que se habilitará un observatorio de astronomía arqueológica, que incluirá la adecuación del interior del edificio como centro de interpretación museístico, con sala de exposiciones, zona de enseñanza teórico-práctica o representaciones tanto del dolmen como de otros recursos arqueológicos en 3D.
Astroturismo
De esta manera, según ha detallado el alcalde de Ávila, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, durante su visita al dolmen, se buscará que “la interpretación de las estrellas sea también un recurso turístico más para la ciudad de Ávila”.
Con todo ello, se pondrá en valor “uno de los sitios más importantes del municipio desde el punto de vista histórico”, pues se trata de un yacimiento de hace más de 5.000 años, tal como ha indicado Sánchez Cabrera.
La segunda línea de actuación se centrará en la recuperación del acceso y el entorno del dolmen para su visita y estudio astroarqueológico, así como en la digitalización del recurso. Para ello, se realizarán trabajos de acondicionamiento y se instalará nueva señalización, junto a actuaciones de renaturalización del espacio.
La tercera línea de intervención está destinada a fomentar la formación e investigación, con adquisición de materiales y dotación del centro de interpretación museística y el desarrollo de actividades formativas y de divulgación.
Asimismo, el proyecto contempla la programación y realización de actividades para centros escolares y la dotación de un aula taller.
Todo ello, con el objetivo de aprovechar los recursos naturales y patrimoniales con los que cuenta el término abulense, entre los que se encuentra la nula contaminación y la posibilidad de contemplar el cielo estrellado en el entorno del dolmen.





Español | Martes, 11 de Junio de 2024 a las 13:00:15 horas
Cuantas tonterías se los ocurre a estos gobernantes municipales, cosas del lumbreras de turno... Y luego no hay dinero para la atención de las personas mayores.
Que poca vergüenza tienen.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder