Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
La catedral de Ávila se llenó de música en el primer concierto del Festival de Órgano Ciudad de Ávila 2024, en un recital que conmemoró el vigésimo quinto aniversario del coro de la Asociación Musical Tomás Luis de Victoria.
La coral Camerata Abulense, dirigida por Santiago Ruiz, y el órgano de la Catedral de Ávila, construido por organero real Leandro Garcimartín en 1828, que toca magistralmente Francisco Javier López, protagonizaron el concierto que fue estrenado con éxito en la parroquia de la Santa Cruz de Madrid el sábado 25 de mayo, se ha repetido ahora en Ávila con gran afluencia de público, el que llenaba la catedral abulense que ha salido encantado por su originalidad y contraste de melodías y ritmos.
Igualmente, en esta ocasión, el repertorio de tan interesante programa también estuvo integrado por las siguientes piezas: ‘Pavana con su glosa’ (órgano), de Antonio de Cabezón (1548-1611); ‘Tenebrae factae sun’ y ‘Os vos omnes’, de Tomás Luis de Victoria (1548-1611); ‘Pangue lingua -More Hispano’ (órgano), de Alvaro Carretero Santiago (1975); ‘Cantique de Jean Racine’, de Gabriel Fauré (1845-1924); ‘Suite du deuxieme ton’ (órgano), de Denis Bédard (nac. 1950); ‘Missa Brevis’ (Kyrie, Gloria, Credo, Sanctus, Benedictus y Agnus Dei, composición para coro y órgano, de Jacob de Haan (nac. 1959) y ‘Sonata para órgano’, de José Lidón (1748-1827).
Por otra parte, cabe añadir que la Camerata organiza y participa en el Ciclo Tomás Luis de Victoria de Ávila, que este año alcanzará su décima novena edición. Así mismo, es frecuente su presencia en numerosos actos y conciertos.
También ha participado en la misa de coronación de Nuestra Señora de las Vacas en la plaza de Santa Teresa, y en los centenarios de Alonso Berruguete, Tomás Luis de Victoria y Santa Teresa, y en 2022 y 2023 ha ofrecido un concierto de música popular, zarzuela, boleros, habaneras etc.
Además, ha intervenido en espectáculos como ‘Viva Verdi’, ‘Pasión por la Zarzuela’, ‘Leyendas de Bécquer’ y ‘Vinceró, Tributo a Pavarotti’, haciéndolo también como coro participativo, ha colaborado en ‘El Mesías de Haendel’, ‘Carmina Burana0 y ‘Con el corazón en América’. De la misma manera, ha actuado en diversos certámenes corales en Ciudad Real, Guadalajara y Alba de Tormes.
Otras celebraciones en las que ha intervenido han sido el Día de las Letras Gallegas en Vigo, ‘Voces para el Románico en Asturias en dos ocasiones, Homenaje a Jiménez Lozano en Alcazarén, ‘Otoño coral”en La Bañeza, misas en el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe (Cáceres), San Ginés y catedral de La Almudena (Madrid), y como coro titular en misa solemne en Santa María (Praga).
Por lo que se refiere al actual director de Camerata, Santiago Ruiz Torres, que lo es desde 2016, es doctor en Musicología por la Universidad Complutense y titulado superior en las especialidades de Piano y Dirección Coral. Entre 1999 y 2007 ha sido profesor de música y director asistente de la Escolanía de la Santa Cruz del Valle de los Caídos (Madrid), una de las formaciones corales infantiles de mayor prestigio en España, con la que ha participado en numerosos recitales dentro y fuera de nuestro país. Desde el año 2011 imparte docencia en la Universidad de Salamanca como Profesor titular de Musicología.
El músico Francisco Javier López García es el organista de la catedral de Ávila desde hace más de 30 años. Ha estrenado composiciones propias en Alemania, Italia y México, haciéndolo también como concertista por toda Europa. Ha fundado grupos dedicados a la recuperación de la música histórica; actuando en festivales de toda España, Italia, Portugal, Bélgica o México. Y ha sido profesor de la Universidad de Salamanca y de la Universidad Católica de Ávila.
En la actualidad es profesor de Lenguaje Musical en el Conservatorio de Ávila, e imparte docencia en los Cursos Nacionales de Organistas Litúrgicos de Valladolid. Divulgador con entusiasmo de la música de órgano, ha editado varios discos y grabado seis programas para diferentes televisiones. Así mismo, coordina los festivales de órgano de Ávila y colabora en la gestión de los eventos que el Festival de Órgano de Morelia realiza en España.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129