Del Domingo, 14 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 17 de Septiembre de 2025
El informe del Consejo Económico y Social de Castilla y León con los principales indicadores económicos y sociales de Ávila revelan que mientras que hay signos de avance en las exportaciones y el valor de las pensiones, la provincia muestra tasas de actividad y empleo por debajo del promedio regional, así como una tasa de desempleo más alta.
En el ámbito del comercio exterior, Ávila exportó bienes y servicios por un valor de 171,7 millones de euros entre enero y diciembre de 2023, lo que representa un aumento del 5,4% respecto al año anterior. Sin embargo, las importaciones totales cayeron un 14,3%, situándose en 231,2 millones de euros. Este descenso en las importaciones contrasta con el crecimiento general del 6,7% en Castilla y León.
El informe muestra que Ávila contaba con 70.700 personas activas en el primer trimestre de 2024, una reducción del 4,46% comparado con el mismo periodo del año anterior. Este descenso es significativo cuando se contrasta con el ligero aumento del 0,29% a nivel regional. La tasa de actividad en Ávila es del 50,73%, una cifra inferior al promedio de Castilla y León que es del 53,66%.
La tasa de empleo en Ávila es del 43,83%, y el número de personas ocupadas se redujo un 5,27%, totalizando 61.100 individuos. Por otro lado, la tasa de desempleo en Ávila, que se sitúa en el 13,61%, es considerablemente superior a la media regional del 10,26%, y muestra un aumento del 1,05% en comparación con el año anterior.
Salarios
En términos de incrementos salariales, los convenios en Ávila registraron un aumento medio del 2,82% para un total de 10.617 trabajadores. Este incremento es ligeramente superior al promedio de Castilla y León, que fue del 2,77%. Además, los convenios de empresa en Ávila reflejan un incremento salarial del 2,04%, cubriendo a 960 trabajadores, lo cual es menor que el promedio regional del 2,52%.
La población oficial de Ávila al 1 de enero de 2024 era de 160.122 personas, representando un leve crecimiento del 0,2%. Este aumento es moderado en comparación con otras provincias de Castilla y León. Además, 9.840 residentes de Ávila vivían en el extranjero, con un incremento del 2,5%.
Vivienda
En términos de vivienda, el valor tasado de la vivienda libre en Ávila fue de 884,1 euros por metro cuadrado en el cuarto trimestre de 2023, con un incremento del 0,6%. Este precio es significativamente inferior al promedio regional de 1.073,1 euros por metro cuadrado. Lo que más destaca es un descenso del 16,5% en la compraventa.
En el ámbito de las pensiones, Ávila contaba con 39.369 pensiones contributivas a abril de 2024, un aumento del 1,03%. El importe medio de estas pensiones era de 1.097,64 euros, reflejando un incremento del 5,54%, ligeramente superior al aumento promedio regional del 5,07%. Además, el 34,3% de las pensiones en Ávila incluyen complementos a mínimos, una proporción considerablemente mayor que el promedio de Castilla y León del 23,6%. ABAJO, EN ARCHIVO ADJUNTO, PUEDE VERSE EN PDF, LOS PRINCIPALES DATOS.
Crítico | Sábado, 08 de Junio de 2024 a las 18:12:08 horas
Qué datos nos ofrecen que no sepamos, pero al parecer nuestros políticos de todas las facciones, se conocen que lo ignoran, porque nos les vemos hacer nada por mejorarlos.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder