El Archivo Histórico Provincial de Ávila es la institución encargada de la custodia y conservación el patrimonio documental de la provincia. En este sentido, además de recoger la documentación que generan las diferentes administraciones, fomenta la recogida de fondos privados de diferente carácter, fotográficos, literarios, de empresas, de artistas o creadores, que incremente el conocimiento y la memoria colectiva de los abulenses.
El 9 de junio, profesionales de la comunidad archivística se unen para explicarle al mundo por qué el apoyo a los archivos y a la profesión es tan importante. Desde 2019 ese día se ha convertido en una semana para sensibilizar a la opinión pública sobre la importancia de los documentos y los archivos; llamar la atención de los principales responsables de la toma de decisiones sobre las ventajas de la gestión de documentos para el buen gobierno y el desarrollo; concienciar al público general y los sectores público y privado sobre la necesidad de preservar y facilitar el acceso a los archivos a largo plazo; dar a conocer los documentos raros, únicos y extraordinarios que se conservan en las instituciones archivísticas: y mejorar la imagen de los registros y archivos y elevar su perfil en todo el mundo.
En la asamblea general Anual del ICA (Consejo Internacional de Archivos) de 2007 se decidió que el 9 de junio se celebraría el Día Internacional de los Archivos. Se escogió esta fecha para conmemorar, el día en 1948, en que el ICA fue creado bajo el auspicio de la Unesco.
El 7 de junio de 1999 se inauguró el nuevo edificio histórico del archivo, rehabilitación de lo que fue la cárcel provincial desde 1852, tras los procesos desamortizadores, y anteriormente convento del Carmen Calzado (1361) sobre los restos de la iglesia de San Silvestre.
El proyecto, de los arquitectos Mariam Álvarez-Builla Gómez y Joaquín Ibáñez Montoya, mantiene elementos del convento con la incorporación de partes nuevas consiguiendo adecuar las construcciones conservadas y de nueva planta a las normas y recomendación específicas, de edificación de archivos, logrando la máxima funcionalidad para el nuevo uso.
Exposición
El 18 de junio el archivo acogerá la exposición ‘Trazas’, una obra que recopila documentos gráficos como trazas, dibujos, proyectos, diseños y documentación gráfica que se mezcla con documentos textuales
La inauguración tendrá lugar ese día (11,30 horas). Se trata de una obra que pretende dar a conocer, a la vez que recopilar e inventariar estos documentos de archivo de gran atractivo. Entre los fondos públicos custodiados, destacan los documentos notariales, que de manera excepcional intercalan documentos gráficos, verdaderas obras de arte, con gran calidad de dibujo y trazo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.43