Del Viernes, 21 de Noviembre de 2025 al Domingo, 23 de Noviembre de 2025
La subdelegación del Gobierno en Ávila ha presentado el dispositivo especial articulado para garantizar que los 136.839 electores abulenses ejerzan con garantías su derecho a voto en las Elecciones Europeas que se celebran este domingo 9 de junio. Una cifra que supone 170 personas más respecto a los comicios de 2023.
El subdelegado del Gobierno en Ávila, Fernando Galeano, acompañado por el secretario general de la Subdelegación del Gobierno en Ávila, Francisco Fontanals, ha dado a conocer el plan que contará con un total de 1.253 personas.
En Ávila han sido 1.056 personas las designadas miembros de mesa (titulares), y a estos medios personales se suman los 31 miembros de las juntas electorales, 352 representantes de la Administración y 42 funcionaros de la Subdelegación.
Junto a ellos, 828 agentes de los diferentes Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, de manera que estarán presentes 127 efectivos de Policía Nacional, 616 de Guardia Civil y 85 policías locales que velarán en la provincia por el buen discurrir de la jornada.
Más de cuatro millones de papeletas
La Subdelegación del Gobierno en Ávila, encargada de confeccionar y distribuir las papeletas para este proceso en los 248 ayuntamientos, ha impreso un total de 4.004.739 papeletas de las 34 candidaturas proclamadas, tal y como ha expuesto el subdelegado del Gobierno.
Las primeras de ellas se han distribuido a aquellos electores y electoras que han solicitado el voto por correo y que, en el caso de los censados en Ávila, ascienden a 2.686, de los que 1.985 lo han solicitado de forma presencial y 701 por vía telemática.
En cuanto a la organización de la jornada, Galeano ha explicado que, en los 248 municipios de la provincia, que suman 2.62 distritos y 308 secciones, se dispondrán un total de 352 mesas electorales en los 286 locales habilitados para recoger el voto de la ciudadanía. Además, en estos comicios se pondrán a disposición de los representantes de la Administración 72 dispositivos electrónicos -tablets- para la transferencia de datos.
Galeano ha hecho énfasis en los avances que se siguen dando en materia de accesibilidad para garantizar que “nada impida que una persona que quiera ejercer su derecho a voto no lo haga por falta de medios y limitaciones físicas de los espacios”. En concreto, tres electores con discapacidad visual han solicitado en la provincial el kit de votación accesible, sin que se haya solicitado el servicio de intérprete para personas sordas o con discapacidad auditiva.
Del mismo modo, y fruto del convenio firmado en 2021 entre el Ministerio del Interior y Plena Inclusión España, ya en las pasadas elecciones locales y generales de 2023 se ponía en marcha un proyecto piloto por el que se distribuyeron carteles dirigidos a facilitar la accesibilidad cognitiva (personas con discapacidad intelectual, personas mayores…). En esta ocasión, serán cinco las mesas ubicadas en los locales electorales de los colegios: tres en el Sánchez Albornoz y dos en el Cervantes que contarán con los siete pictogramas diseñados para facilitar el acceso y el recorrido hacia las urnas.
Más de 8.000 abulenses en el extranjero
Ávila cuenta con un total de 127.742 electores que residente en España, a los que hay que sumar los 8.558 residentes en el extranjero y los 539 de otros países de la UE que residen en el territorio nacional. De ellos, un total de 6.556 abulenses será la primera vez que participan en unas elecciones europeas, 1.173 la primera vez que ejercen su derecho a voto respecto a 2023.
En comparación con los últimos comicios europeos, celebrados en 2019, el censo se ha reducido en 670 personas por el descenso de electores españoles (-1.246), que no compensa el incremento de residentes en Europa (+33) y el de electores españoles residentes en el extranjero (+543).
Hasta el próximo domingo 9 de junio se desarrollan en los 27 países miembros de la UE los comicios para la configuración del Parlamento Europeo, que ostenta el poder legislativo de la Unión. En estas novenas elecciones se eligen 720 representantes, 61 de ellos en España, por un periodo de cinco años.





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.169