Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
'Sabores y colores del Valle del Alberche' enlazan empresas agroalimentarias y ecoturísticas del Valle Alberche.
La Asociación de la Industria Agroalimentaria de Ávila, AvilAgro en colaboración con el Instituto Tecnológico Agrario (ITACYL), han presentado en el Museo de la Naturaleza Valle del Alberche, en El Barraco, los nuevos itinerarios agro-ecoturísticos que promueven y enlazan la oferta actual de empresarios agroalimentarios y ecoturísticos de la comarca del Valle del Alberche.
El proyecto ofrece tres itinerarios de entre uno y tres días de duración. A través de experiencias modulables, se ponen en valor procesos de elaboración artesana de diferentes productores agroalimentarios y se combinan con la oferta ecoturística existente en el territorio.
En las rutas, se pueden encontrar experiencias inmersivas que muestran y conectan al visitante con la elaboración de cerveza a través del pan, el queso de cabra de elaboración tradicional y generacional o cómo la viticultura sostenible es posible gracias a una producción manual y artesana.
Adicionalmente, el contenido ecoturístico de las experiencias permitirán al visitante disfrutar de la naturaleza mientras conectan con la necesidad de conservación del espacio natural. Para ello se han incluido rutas interpretativas y guiadas por diferentes ecosistemas del Valle del Alberche y del Valle de Iruelas, talleres de fotografía en la naturaleza, veladas astronómicas nocturnas o paseos en velero o en piragua por el pantano de El Burguillo.
Según se ha expuesto, los itinerarios son "una herramienta más" de la alianza AvilAgro-ITACYL para "promover el desarrollo socio-económico de los territorios rurales y de interior de la comunidad de Castilla y León, más concretamente en la provincia de Ávila". A través de la misma, se busca "destacar el potencial turístico de la comarca del Valle del Alberche, para atraer un turismo sostenible y de calidad mientras se reconoce y pone en valor su importante patrimonio y legado agro-cultural, natural y gastronómico".
Réplica en otras zonas
El proyecto es un referente en la zona y busca "fomentar su replicabilidad y conversión en otros territorios de Castilla y León". La fusión del sector agroalimentario local y el ecoturismo tiene innumerables beneficios para los territorios rurales, entre los que destacan la continuidad generacional a través del emprendimiento local, de género y juvenil, la puesta en valor de procesos artesanos de elaboración de productos agroalimentarios y la conservación de la naturaleza y del paisaje.
Isabel López Resina, presidenta de AvilAgro, ha destacado la importancia de conectar la industria agroalimentaria de cualquier territorio a sus recursos naturales y de patrimonio en tanto en cuanto esta industria crea riqueza, fija población y sobre todo, genera una experiencia emocional que permanece.
“El contacto con los artesanos de la gastronomía que nos explican sus proyectos, comparten su experiencia y nos emocionan con sus productos, deja una huella que trasciende al viaje, permanece y nos hace sentir bien cada vez que volvemos a consumir ese producto. Estas rutas, que ahora se inician, persiguen hacer del viaje una experiencia memorable, pero también generar un 'engament emocional' con el territorio y sus gentes que genere compras repetidas una vez el viajero retorna a su rutina”, ha argumentado.
María Cristina León, subdirectora de ITACYL, destaca la importancia del proyecto para dinamizar el territorio, el medio rural y el sector agroalimentario. "Aprovechando el Día de Medio Ambiente tenemos que ser conscientes de proteger el entorno y ser sostenibles; buscamos cómo hacer más rentable nuestro sector, apoyando el medio rural, sin olvidarse de nadie y trabajar juntos para seguir adelante", ha añadido.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140