Organizada por el Ayuntamiento de la capital, la cita ha sido presentada por los concejales de Turismo, Deportes y Fiestas, y de Medio Ambiente del Consistorio abulense, Carlos López y Cristina García respectivamente, junto con Felipe Nebreda, coordinador del festival, y Nuria García, bióloga municipal.
Del viernes 14 al domingo, el objetivo es dar a conocer la "indisoluble unión que en Ávila forman la muralla y el patrimonio arquitectónico con los vencejos", un ave que especialmente en esta época del año puede encontrarse al amanecer y atardecer, volando en torno al patrimonio de la ciudad.
López ha relatado cómo los vencejos encuentran en los huecos de la muralla un espacio de refugio, al tiempo que ha destacado este elemento como muestra de las experiencias que se pueden vivir en la ciudad.
Al respecto, este festival se plantea "contribuir a diversificar la oferta turística de la ciudad" y ofrecer iniciativas que destaquen elementos singulares del patrimonio abulense, no sólo arquitectónico sino también natural.
Programación
Con el planteamiento de que tanto abulenses como visitantes aprendan a valorar el patrimonio y la biodiversidad del término, se ha configurado una programación que contará con cerca de una decena de actividades que se desarrollarán en cuatro espacios emblemáticos: el Episcopio, el Centro Medioambiental San Nicolás, el jardín y arco de San Vicente y el paseo de El Rastro.
En estos espacios se realizarán actividades que comenzarán el viernes 14 de junio con la inauguración del festival y un taller participativo familiar, que llevará por título ‘El fabuloso viaje de los vencejos’. Tanto el sábado como el domingo habrá rutas guiadas que permitirán conocer el entorno natural de la ribera del Adaja y también del parque de El Soto.
Estas actividades se completarán con talleres infantiles, una observación y clases de ilustración de vencejos y una masterclass de fotografía de naturaleza.
El festival concluirá el domingo con un vermú 'pajarero', en el que se contará con la colaboración del establecimiento La Maladicha' un espacio que acogerá el broche a este festival.
Respecto a quienes impartirán talleres y charlas en torno a un animal que recorre entre 5.000 y 8.000 kilómetros para llegar en primavera desde África a tierras abulenses, se contará con profesionales como los de Aunatur (Aulas de Naturaleza de Segovia), el naturalista e ilustrador de naturaleza, Nacho Sevilla, monitores para orientar en la observación de aves; los fotógrafos de fauna Naia Pascual y Adrián Ordieres, para la masterclass de fotografía o Nuria Velasco, coordinadora de SOS Vencejos, en torno a una mesa redonda sobre la conservación de estas aves (para participar en las rutas será necesario inscribirse, de forma gratuita, en el correo electrónico cmasannicolas@ayuntavila.com).
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.44