El delegado territorial presenta el Fondo de Cooperación Económica Local General. El delegado territorial presenta el Fondo de Cooperación Económica Local General.

Fondo de Cooperación Económica Local

Más de cuatro millones para los municipios

Carlos de Miguel Ver comentarios 2 Miércoles, 05 de Junio de 2024 Tiempo de lectura:

Más de cuatro millones de euros. El delegado territorial de la Junta en Ávila, José Francisco Hernández, ha destacado la importancia del Fondo de Cooperación Económica Local General de 2024 suponen para el mantenimiento y mejora de los servicios públicos locales, especialmente en los municipios rurales con menos recursos.

Este año, el Fondo de Cooperación Económica Local General asigna a la provincia de Ávila un total de 4.118.353,30 euros, según ha publicado el Boletín Oficial de Castilla y León. La cifra representa un incremento del 3% respecto al ejercicio anterior. "Es fundamental para las estructuras presupuestarias y los servicios públicos que se prestan en el mundo local", ha señalado Hernández, subrayando que estas ayudas facilitan la subsistencia de los municipios frente a retos como la despoblación y la dispersión geográfica.


El fondo se distribuye a través de varias líneas de actuación diferenciadas por la población de los municipios beneficiarios. Los ayuntamientos con población inferior o igual a 1.000 habitantes, a los que se destinan 1.318.537 euros para 230 municipios.


Las cuantías oscilan entre 3.272 euros para Blasconuño de Matacabras, el municipio más pequeño, y 22.672 euros para Mombeltrán, el mayor de esta categoría. Esta línea tiene un carácter incondicionado, lo que permite una rápida distribución de los fondos sin necesidad de justificar inversiones específicas.


Otro apartado es el de los municipios de entre 1.001 y 20.000 habitantes, con 1.110.568 euros destinados a 17 municipios de Ávila. Las cantidades varían desde 27.461 euros para El Barraco hasta 157.653 euros para Arévalo. En este caso, los fondos deben ser destinados a inversiones sostenibles que mejoren infraestructuras y equipamientos municipales, cumpliendo criterios de protección del medio ambiente y sostenibilidad.


Y, por otra parte, para municipios con más de 20.000 habitantes y la Diputación. Ávila capital, el único municipio de esta categoría en la provincia, recibirá 673.438,50 euros, mientras que la Diputación contará con 985.808,38 euros. Estos fondos se dividen equitativamente para inversiones sostenibles y desafíos demográficos, con el objetivo de crear empleo y fijar población en el territorio.


Ágil tramitación

El delegado territorial ha resaltado la eficiencia en la tramitación de estos fondos, lograda en apenas dos semanas, ya que la Consejería de Presidencia “ha agilizado el proceso para que estas ayudas lleguen a sus destinatarios finales con la máxima inmediatez”. Además, ha destacado que la distribución de los fondos se basa en criterios objetivos como el número de habitantes, la renta per cápita y el envejecimiento de la población.

 

Los municipios beneficiarios deben presentar la solicitud de ayuda y la documentación correspondiente en un plazo de 15 días hábiles. Aquellos con proyectos de inversión deberán presentar un certificado de la Secretaría Municipal antes del 16 de noviembre de 2024, garantizando que las obras se finalicen antes del 31 de diciembre de 2025.


“Estas inversiones no solo mejoran la infraestructura y servicios locales, sino que también contribuyen al ahorro económico y la sostenibilidad social”, ha destacado el delegado.

Etiquetada en...

(2)
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia
CAPTCHA

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.110

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.