La iniciativa forma parte del proyecto Reactiva Brañosera, que el ayuntamiento de la localidad desarrolla en colaboración con la Fundación Santa María la Real, Fundación Ávila y la Universidad de Valladolid.
“El pastoreo extensivo servirá para recuperar los usos tradicionales y hacerlo, además, de un modo sostenible y respetuoso con el entorno”, según los responsables del proyecto. Así, las cabras abulenses se suman a un rebaño local, que cuenta con 220 cabezas. Su cometido será agilizar las labores de reducción de la masa arbustiva, contribuyendo a la prevención de incendios y a la recuperación de suelos.
El rebaño trashumante pasará seis meses en la montaña palentina, “periodo más que suficiente para observar y controlar el proceso de regeneración de pastos y bosques”, en una labor que “contribuirá al mantenimiento de la biodiversidad y, por ende, al incremento de la fertilidad del suelo”, explican desde Reactiva Brañosera.
Las cabras pastan entre los términos municipales de Brañosera y Salcedillo, en el entorno del pico Valdecebollas, en las sierras de la Cebollera, Peña Labra, Hijar y la Braña, a una altitud de entre 1.300 y 2.100 metros. Se trata de una zona rica en pastizales de montaña y brezales, considerados hábitats de interés comunitario, así como zona esencial de especies amenazadas o singulares como la perdiz pardilla, el pechiazul, la liebre de piornal o la mariposa apolo.
Reactiva Brañosera
El objetivo de Reactiva Brañosera es generar conocimiento científico sobre la evolución de los paisajes de montaña, diseñar estrategias de manejo sostenible de bosques y pastos y mejorar los servicios ecológicos del primer municipio de España. Para lograrlo, el consistorio y la Fundación Santa María la Real, cuentan con el apoyo y la experiencia de Fundación Ávila y Universidad de Valladolid.
Paralelamente, se realizarán acciones orientadas a aumentar la capacidad de captura de CO2 de los bosques de Brañosera, contribuyendo así a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Finalmente, se potenciará la bioeconomía forestal como palanca de cambio que propicie oportunidades de empleo y atraiga riqueza a la comarca.
En cuanto a las acciones concretas, los responsables del proyecto explican que incluye actuaciones de desbroce y reforestación; mejora o construcción de pasos, abrevaderos y pesebres; integración experimental de rebaños de cabras; monitorización para permitir la recopilación de datos en tiempo real o el diseño de un plan de manejo y actuación.
Reactiva Brañosera es posible gracias al apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU. El proyecto se extenderá hasta final de 2025 y cuenta con un presupuesto de 1.585.818,57 euros.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.163