Del Domingo, 14 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 17 de Septiembre de 2025
El consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha lanzado emitido duras críticas contra el Gobierno de España por su gestión del lobo, afirmando que las decisiones adoptadas han perjudicado a la ganadería y han sido motivadas por razones ideológicas, culpando a la vicepresidenta del Gobierno y candidata del PSOE a las elecciones europeas, Teresa Ribera.
En la convención de Gredos del PP, en Navarredonda de Gredos, Suárez-Quiñones ha recordado la situación del lobo en España antes de 2021, señalando que "la gestión era equilibrada y responsable, permitiendo su protección sin olvidar las necesidades de la ganadería", ya que la normativa europea de 1992 permitió que al norte del río Duero en Castilla y León se pudiera cazar el lobo de manera controlada, mientras que al sur se aplicaban medidas de control para mitigar los daños.
"En el norte cazábamos entre 60 y 80 lobos al año, una gestión que mantenía un equilibrio aceptable", ha explicado ante los asistentes, entre ellos un grupo de ganaderos.
En el sur de la Comunidad, donde el lobo estaba estrictamente protegido, se llevaban a cabo controles específicos para reducir su impacto en la ganadería, matando entre cuatro y ocho lobos anualmente en función de los daños reportados. Suárez-Quiñones destacó que, aunque no había una obligación legal, la Junta de Castilla y León compensaba los daños causados a los ganaderos.
Razones ideológicas
Sin embargo, la decisión del Gobierno en 2021, de la mano de Ribera, cambió la situación, al incluir al lobo en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lespre). "Sin ninguna razón, más que por razones ideológicas, el Gobierno de España impidió la caza y el control del lobo", ha afirmado, en una decisión que “ha incrementado los daños a la ganadería, generando un conflicto innecesario”.
Suárez-Quiñones ha destacado los esfuerzos realizados a nivel europeo para revertir esta situación. En septiembre de 2022, junto con representantes de Asturias, Galicia y Cantabria, se reunió con el comisario europeo de Medio Ambiente para presentar pruebas de que el lobo no estaba en regresión, sino en expansión. "Logramos que el Parlamento Europeo aprobara una resolución para revisar la normativa de protección del lobo", ha señalado.
El consejero subrayó que, gracias a estas acciones, la Comisión Europea abrió un periodo de consulta en 2023 para considerar cambios en la normativa, reconociendo que “la gestión realizada en el norte de Castilla y León era la más adecuada", añadiendo que esto representa una victoria significativa para la ganadería.
Además, el PP presentó recientemente una proposición de ley en el Congreso de los Diputados para derogar la orden ministerial de 2021 y recuperar la gestión del lobo al norte del Duero y el control excepcional al sur. "No nos conformamos con volver a la gestión anterior, queremos que el lobo sea una especie cinegética también al sur del Duero", ha indicado.
Por eso, ha destacado la importancia de las elecciones europeas en la toma de decisiones que afectan la vida diaria de los ciudadanos. "Es fundamental participar en estas elecciones, ya que muchas decisiones que nos afectan se toman en Europa", ha asegurado, señalando la necesidad de “una gestión equilibrada del lobo que beneficie tanto a la biodiversidad como a la ganadería”.
Papito | Martes, 04 de Junio de 2024 a las 08:48:10 horas
Otro del PP que mete LA PATA como PATO.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder