En la presentación, el obispo abulense, Jesús Rico, ha resaltado la importancia de Las Edades del Hombre como un evento que "acerca la fe a través de la belleza de la contemplación artística", y que la exposición no solo asombra por la calidad de las obras, sino que también remite a su significado trascendental y religioso.
La temática de la hospitalidad, según Rico, es "una declaración de intenciones para todos los cristianos, un compromiso de acogida y fraternidad". El término hospitalitas, con raíces en la solidaridad primitiva, refleja una evolución hacia el concepto contemporáneo de hospitalidad, profundamente ligado al Camino de Santiago.
Junto al prelado abulense, en la presentación han participado el delegado de Patrimonio de la diócesis, Óscar Robledo; el director general de Turismo de la Junta, Ángel González Pieras; y el director de Comunicación de la Fundación Edades del Hombre, Jesús Barros.
Obras en Villafranca del Bierzo
-Abrazo de Santo Domingo de Guzmán y San Francisco. Autor: Luis Salvador Carmona. Fecha: Hacia 1755-1760. Material: Madera policromada. Real Monasterio de Santo Tomás, PP. Dominicos, Ávila.
-El pobre Lázaro. Autor: Anónimo. Fecha: Siglo XVII. Material: Madera policromada y tela encolada. Museo Catedralicio de Ávila.
-Tablas del retablo de San Pedro ad Vincula. Autor: Juan de Pinilla.Fecha: 1476. Material: Óleo sobre tabla. Antesacristía de la catedral de Ávila.
-Cristo de la Agonía o de las Angustias. Autores: Gil de Siloe (escultura), Diego de la Cruz (policromía, atribuido). Fecha: Última década del siglo XV. Material: Madera policromada. Convento de Santo Tomás, Padres Dominicos, Ávila.
-Escenas de la vida de San Martín. Autor: Círculo del Maestro de Ávila. Fecha: Fines del siglo XV. Material: Óleo sobre tabla. Iglesia parroquial de San Martín, Bonilla de la Sierra.
Obras en Santiago de Compostela
-Santiago con una pareja de peregrinos. Autor: Anónimo. Fecha: Primera mitad del siglo XVI. Material: Talla de azabache. Procedencia: Museo Catedralicio de Ávila.
-San Nicolás de Bari. Autor: Anónimo. Fecha: Primer tercio del siglo XIV. Material: Escultura en bulto redondo y cuerpo entero, actualmente medio cuerpo en bastidor moderno, madera policromada y originariamente revestida de plata. Iglesia de San Nicolás de Bari, Madrigal de las Altas Torres.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.44